Notas de interés
China Roars Back to Lift Global Outlook as U.S. Consumer Weakens
Resumen:
China muestra por primera vez en 7 años, una aceleración económica al tener en el primer trimestre de 2017 un crecimiento del 6.9% del PIB frente al 6.8% esperado, impulsado por un fortalecimiento del sector inmobiliario, de la inversión en infraestructura, las exportaciones y de las ventas minoristas. Todo esto sin empeorar el riesgo de crédito que tanto preocupa a los economistas debido a la alta deuda nacional. Esto debido a que el 12% del crecimiento de la deuda va a la par del crecimiento nominal del PIB. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
Lacker abruptly quits Fed over role in Leak of Policy Plans
Resumen:
Dimite Jeffrey Lacker, presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond. Cabe señalar que la Fed de Richmond forma parte del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos. El presidente renunció este martes por su participación en la divulgación de datos de carácter confidencial con analistas financieros de Medley Global Advisers. La conversación trato temas sobre las decisiones de la tasa de interés que la Fed discutiría en su reunión un día después en octubre de 2012. El Departamento de Justicia y el FBI se unieron para llevar a cabo investigaciones en 2015 por la presión que ejerció el Congreso sobre la presunta violación de información. El crimen organizado orquestado por los grandes bancos ha llegado hasta el organismo regulador del sistema monetario de Estados Unidos. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Can the SDGs be financed?
Resumen:
El Informe de la Inversión Mundial en 2014 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que los países en desarrollo necesitarían 2.5 billones de dólares anuales hasta 2030 para lograr sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La inversión en los países menos desarrollados deberá aumentar al menos un 11% anual hasta 2030, un poco más que el 8.9% entre 2010 y 2015, para alcanzar sus ODS. De acuerdo a UNCTAD, para cerrar el déficit de infraestructura en los países en desarrollo, el gasto deberá situarse entre 1.8 y 2.3 billones de dólares por año para 2020, en comparación con los actuales 0.8-0.9 billones de dólares. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
Building Trade Walls
Resumen:
Los asesores y aliados del Presidente Trump han promovido una idea ambiciosa: “Rehacer el Mercado Americano”. Consideran la posibilidad de dejar atrás décadas de política internacional y repensar cómo mira EEUU su comercio con cada país. Esencialmente, después de años de criticar a China, y a gran parte de Europa, por la forma en que manejan sus importaciones y exportaciones; ahora estos funcionarios quieren copiarles. Este nuevo enfoque podría resultar en mayores barreras a las importaciones, lo que pondría fin al lugar que ocupó EEUU, durante décadas, como la economía más abierta del mundo. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Valor, crecimiento y desarrollo: lecciones desde America del Sur para una nueva ecopolitica
Resumen:
Ante la actual crisis ambiental y social son recurrentes los llamados a las alternativas de inspiración socialista. Entre ellas se encuentra el marxismo ecológico de John Bellamy Foster, que analizando el “metabolic rift” propone una economía de estado estacionario. A su vez, Giorgos Kallis, alerta que el socialismo no necesariamente implica una economía de estado estacionario, de donde un “auténtic” socialismo debería orientarse al decrescimiento. El presente trabajo observa esos debates desde el sur, desde América del Sur y ofrece algunas comparaciones entre las posturas. Desde los recientes ensayos sudamericanos desde la izquierda revisa muchas de las lecciones sobre elementos centrales a esa polémica. Aquí se examinan solamente algunos de ellos, relacionados con las formas de valoración y las concepciones del desarrollo. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |