Notas de interés

Fecha: Lunes, Junio 19, 2017 - 19:23

La FED se arriesga

Resumen:

El actual paso de subida de los tipos de interés de la Fed la hizo pasar de 1.00% a 1.25% 25 pbs los planes son que llegue alrededor del 3 por ciento. Algunos keynesianos de la Fed piensan que se debe esperar ya que el crecimiento no es fuerte como algunos piensan, y que cambiar el objetivo de 2% de inflación a 4% podría ser mejor.

Estos años de tasas de interés cercanas a cero han hecho que la deuda empresarial tanto en EE UU como en el mundo haya aumentado de manera significativa, y si a esto se le suma que uno de los motivos de poco crecimiento en el mundo es que la inversión privada ha caído, una subida de tipos seria el estrangulamiento del sector privado, así como una entrada a otra crisis. Además de que esta deuda no se ha utilizado totalmente en sectores productivos, sino que se ha utilizado en el sector financiero y de bienes raíces.

Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Jueves, Junio 15, 2017 - 15:42

El costo del dinero sube 0.25 puntos base adicional

Resumen:

La junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de EEUU concluyó este miércoles en aumentar 0.25 puntos base la tasa de interés. Quedando en un rango de 1-1.25%. Analistas e inversionistas prevén un incremento adicional para finales de año. Este es el segundo aumento en lo que va de 2017.

De acuerdo con la información recaba por parte del Comité Federal de Mercado Abierto el costo del dinero se incrementó, ya que el mercado de trabajo continúa fortaleciéndose y la actividad económica se recupera moderadamente. Dentro de las proyecciones de marzo para el mediano plazo, la variación real del PIB para 2017 es de 2.2%; la tasa de desempleo es de 4.3%, y la inflación de 1.6%.

Además, el Banco Central anunció una medida adicional de política monetaria “no convencional” y será la reducción de sus hojas de balance. A causa de la crisis financiera de 2008 la Fed implementó el Quantitative Easing (QE) que llevó a la compra de bonos gubernamentales por parte del banco central que poseían las instituciones financieras, con el objetivo de inyectar liquidez al sistema. Ahora invierte el proceso y se va a deshacer de papel gubernamental en el mediano plazo y de forma gradual.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Jueves, Junio 15, 2017 - 13:57

Tendencias comerciales y económicas en 2017

Fuente:
Resumen:

El crecimiento económico global se ha visto afectado por diversos factores en el 2017: la presidencia de Trump, el Brexit, las decisiones de cortar los inventarios de la OPEC. Además, persisten los dos problemas principales del capitalismo en las últimas décadas: bajo crecimiento de la productividad y una desigualdad creciente del ingreso.

A esto se debe agregar la actual salida de EEUU del pacto climático de Paris y el conflicto europeo con este país y con el Reino Unido por la adopción de políticas proteccionistas. Esto significa que Europa podría voltear al oriente, para mantener su poder en el mundo. En este mundo India y China podían jalar el crecimiento europeo, dado que son las economías más grandes con mayor crecimiento en la última década de 9% y 7.2%.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Viernes, Junio 9, 2017 - 16:56

No son las reformas, es el modelo productivo

Resumen:

No son las reformas ni tampoco los vaivenes de la economía internacional las que dificultan el crecimiento económico y afectan el desarrollo a largo plazo. El problema radica en la baja productividad de la economía y ésta no mejorará si se persevera en una matriz productiva centrada en la explotación forestal, las riquezas minerales y los recursos marinos.

Para mejorar la productividad se precisa ir más allá de los recursos naturales. Y, para ello, es requisito terminar con la pasividad del Estado y convertirlo en un agente activo de la transformación productiva.

Este modelo productivo ha concentrado el poder económico en una reducida elite, cuyas rentas extraordinarias les han permitido capturar a la clase política.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Desarrollo y medio ambiente
Fecha: Lunes, Junio 5, 2017 - 18:15

Odebrecht and Braskem Plead Guilty and Agree to Pay at Least $3.5 Billion in Global Penalties to Resolve Largest Foreign Bribery Case in History

Resumen:

Odebrecht, el conglomerado global de construcción con sede en Brasil, y Braskem, una empresa petroquímica brasileña, se declaran culpables de pagar cientos de millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales de todo el mundo y acuerdan pagar al menos 3,500 millones de dólares para resolver el mayor caso de soborno extranjero en la historia.

Odebrecht y sus co-conspiradores crearon y financiaron una elaborada estructura financiera dentro de la compañía que operaba para contabilizar y desembolsar pagos de soborno a funcionarios gubernamentales y partidos políticos extranjeros. Usaron una unidad de negocios oculta, pero en pleno funcionamiento, un departamento de soborno, que pagó sistemáticamente cientos de millones de dólares a funcionarios del gobierno en países de tres continentes.

Las resoluciones con Odebrecht y Braskem son la mayor resolución mundial de sobornos extranjeros. No obstante, otorgó para Odebrecht una reducción del 25 por ciento en el fondo de la gama de multas de las sentencias estadounidenses, debido a su plena cooperación con la investigación del gobierno, mientras que para Braskem una reducción del 15 por ciento, por su cooperación parcial.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera

Páginas