Notas de interés

Fecha: Martes, Abril 8, 2025 - 14:35

Mercados de Asia repuntan tras ‘lunes negro’: Reportan ganancias pese a aranceles de Trump

Resumen:

Las bolsas asiáticas se recuperaron tras fuertes caídas, con Japón liderando las ganancias gracias a la expectativa de prioridad en las negociaciones comerciales con EE.UU. China mostró señales de estabilización tras promesas de apoyo estatal ante los aranceles impuestos por Donald Trump. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China aumentaron, con amenazas de nuevos aranceles y promesas de represalias por parte de Pekín, lo que generó gran volatilidad en los mercados globales.

Los inversores reaccionaron con temor a una posible recesión, y los mercados estadounidenses fluctuaron fuertemente. El oro y el petróleo subieron, mientras que el dólar y el yuan cayeron. El Banco Central de China prometió más apoyo financiero para estabilizar sus mercados, y se prevé la compra de acciones por parte de fondos estatales. En el mercado de bonos, los rendimientos subieron por ventas de activos seguros para cubrir pérdidas en acciones. Las expectativas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. aumentaron. Aunque los mercados mostraron señales de recuperación, persisten las incertidumbres debido a la falta de claridad en la estrategia comercial de Trump.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Lunes, Abril 7, 2025 - 20:53

China atacará el dominio del aire de Airbus y Boeing con un nuevo Concorde silencioso

Resumen:

China ha presentado el C949, un avión supersónico diseñado para superar al Concorde en alcance y reducir drásticamente el ruido del estampido sónico. Previsto para 2049, competirá con el X-59 de la NASA y el Overture de Boom Supersonic en la carrera por el transporte aéreo del futuro. El C949 incorpora un fuselaje curvado, morro en forma de aguja e inteligencia artificial para estabilizar el vuelo y reducir el ruido. Mientras tanto, Boom propone una estrategia distinta, aprovechando condiciones atmosféricas para evitar que el estampido llegue al suelo. Comac enfrenta desafíos importantes por su falta de experiencia comercial, pero cuenta con una industria aeroespacial avanzada y apoyo estatal. Aunque aún hay muchos obstáculos técnicos, el desarrollo de estos aviones está reescribiendo las reglas de la aviación del siglo XXI.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Autor: ONU
Fecha: Jueves, Abril 3, 2025 - 13:21

La moda rápida alimenta la crisis mundial de los residuos

Resumen:

El titular de la ONU advierte que cada segundo se incinera o se envía al vertedero el equivalente a un camión de basura de ropa. Así, la moda rápida está acelerando una catástrofe medioambiental.

Consume enormes cantidades de agua, 215 billones de litros anuales, equivalentes a 86 millones de piscinas olímpicas, y utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para la salud humana y los ecosistemas.

Los expertos calculan que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%.

Tema de investigación:
Desarrollo y medio ambiente
Fecha: Martes, Abril 1, 2025 - 13:39

El dólar se va de picada frente al peso mexicano

Resumen:

El dólar inicia la jornada en 20.40 pesos, con una leve baja del 0.12%. La reciente depreciación del peso se debe a la incertidumbre por posibles aranceles de Trump y la expectativa de un informe clave sobre la inflación en EE.UU. Estos factores reflejan las tensiones comerciales y su impacto en el mercado cambiario. Los analistas siguen de cerca la situación, ya que cualquier decisión podría influir en el valor del peso. La política comercial de Trump mantiene preocupados a los inversionistas, lo que podría generar más volatilidad en los mercados.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Lunes, Marzo 31, 2025 - 16:11

Embraer acuerda vender hasta 20 aviones a la aerolínea japonesa ANA por US$ 1.743 millones

Resumen:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en el Foro Empresarial Brasil-Japón que Embraer venderá 15 aviones E-190 a All Nippon Airways (ANA), con la posibilidad de 5 adicionales, por un total de US$ 1.743 millones. La venta refuerza la posición de Embraer como el tercer mayor fabricante mundial de aeronaves comerciales. Además, el Gobierno brasileño trabaja en la formación de mano de obra aeronáutica para apoyar el crecimiento de la industria. Un aspecto clave de la visita es la promoción del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), con Brasil como futuro exportador principal. También se discute la incorporación de etanol en el combustible en Japón.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Integración y comercio

Páginas