Notas de interés

Fecha: Lunes, Mayo 8, 2017 - 10:39

La caída del precio del petróleo pone en jaque la estrategia de la OPEP

Resumen:

Los países productores de petróleo tendrán una reunión el próximo 25 de mayo en Viena, donde se espera un nuevo acuerdo para poder elevar el precio del petróleo. Ya que el precio del crudo se desplomó nuevamente más de 50 dólares por barril brent.

Cabe recordar que en noviembre de 2016 los países productores de petróleo acordaron reducir la oferta de crudo con el objetivo de elevar los precios. Este incremento se dio en el corto plazo. Ya que el precio del crudo resintió el boom del fracking en EE.UU. y por la producción de los países de Libia y Nigeria, así como también por una baja demanda por parte de EE.UU. y China. Finalmente el precio del crudo se estima que no sobrepasará los 60 dólares por barril brent.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Miércoles, Mayo 3, 2017 - 10:45

“Buy American, Hire American!”: A Worrisome Slogan

Resumen:

Con el llamado a una política de "Buy American, Hire American", el presidente Donald Trump resucita un lema que ha existido por lo menos desde la Gran Depresión.

En 1933, el presidente Herbert Hoover inauguró "Buy American" en medio de la Gran Depresión. La ley otorgó una preferencia a los productos nacionales en todas las compras del gobierno federal Desde entonces, ha tenido sus altibajos, tanto como una declaración patriótica como como una guía de la política gubernamental; incluso Barack Obama abrazó el slogan en la legislación de estímulo de 2009.

A la pregunta: ¿Qué hay de malo en "Buy American, Hire American!"?, el autor del artículo responde que, como un eslogan político, nada, si se es un nacionalista; sin embargo, como política aplicada por las normas federales y estatales de adquisiciones, destaca algunas desventajas.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Martes, Mayo 2, 2017 - 16:49

Trump ordena reducir los impuestos a los más ricos y a las empresas

Resumen:

Trump llegó al poder sin propuesta de ley en materia fiscal ni un plan detallado de su impacto sobre la economía y los ingresos. Sin embargo, para destacar que él cumple sus promesas, su administración presentó lo que denominó “la mayor reforma fiscal de la historia”.

Esta reforma tiene como medida clave la reducción del 35% al 15% del impuesto a las empresas, rebaja la carga de los más ricos del 39% al 35%, reducción los tramos fiscales del IRPF a 3, desaparición del impuesto de sucesiones, fomento de la repatriación de capital y desaparición de las deducciones del impuesto a la renta.

El recorte implica, según la Tax Foundation, que el Estado deje de recaudar dos billones de dólares en 10 años. No obstante, para compensar esta medida, se requiere un crecimiento sostenido del PIB del 5%. El autor concluye que esta reforma evidencia la benevolencia de Trump con la empresa privada y la distancia con los problemas sociales.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Lunes, Mayo 1, 2017 - 13:55

Trump weighs breaking up Wall Street Banks, raising U.S. gas tax

Resumen:

Y en el día 102 de la presidencia de Donald Trump, las cosas comienzan a cambiar. Esta mañana en una entrevista realizada por Bloomberg, el mandatario estadounidense dijo que estaría dispuesto a revivir de la tumba la ley Glass-Steagall. Esta ley en su momento separó a los bancos comerciales y a los bancos de inversión, pero en la era de la desregulación financiera fue derogada en 1999.

Esta ley daría un gran golpe a los grandes bancos de Wall Street. Después del anuncio, el índice bancario KBW se desplomó 1 por ciento, minutos más tarde se recuperó. Los principales bancos que se desmayaron ante la noticia fue JP Morgan Chase & Co. y Bank of America Corp.

Además, dijo que estaría dispuesto a reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un, y aumentar los impuestos al gas, para financiar la construcción de infraestructura.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Jueves, Abril 27, 2017 - 13:38

The Brexit Banker Exodus Gains Momentum

Resumen:

Antes de que comience el Brexit, el éxodo ha comenzado para los grandes bancos europeos. Se desconoce el destino de 9000 empleos que proporcionan Deutsche Bank y JP Morgan. En tanto que el Banco UBS, Goldman Sachs y Morgan Stanley planean movilizar 2500 trabajadores a Frankfurt. HSBC movería 1000 empleos a la capital de Francia y Barclays podría desplazar 150 empleos a Dublín.

Pero no solo está en juego el empleo de miles de trabajadores sino además la pérdida del valor de las actividades financieras en la economía londinense. Se estima que las finanzas representan 190.000 millones de libras equivalentes al 12% de la actividad económica de Londres.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera

Páginas