medio ambiente

Enero 2025: el más caluroso jamás registrado

Jue, 02/06/2025 - 14:16 -- gramirez

En 2015, la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales pero, en enero de 2025, se registraron 1,75°C, haciendo de este mes el enero más caluroso que se ha registrado. Esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles. 

Autor: 

LA MITIGACIÓN CLIMÁTICA: SIN CAMBIOS

Vie, 01/24/2025 - 12:26 -- jdiaz

Durante el año 2024 el planeta, específicamente el hemisferio norte, presentó anomalías de temperatura preocupantes. Tras romper récords de calor durante el verano, la comunidad científica tiene la confianza de que dicho año será el más caluroso jamás registrado hasta ahora. Las sequías e incendios forestales se mantuvieron como los fenómenos climatológicos más presentes durante los primeros seis meses del año 24, sin embargo, no son los únicos eventos del clima exacerbados por el cambio climático.

La constante sequía latinoamericana

Vie, 09/20/2024 - 20:14 -- jdiaz

El verano de 2024 en el hemisferio norte marcó récords históricos de temperatura en numerosas regiones del mundo, lo que lo ha convertido en el más cálido registrado hasta la fecha. Diversas agencias y fuentes han documentado este fenómeno como una consecuencia del cambio climático generado de las actividades humanas. En este artículo se analizarán las implicaciones de las altas temperaturas en la exacerbación de fenómenos meteorológicos y sus consecuencias en América Latina.

EL AÑO MÁS CALUROSO DE TODOS (HASTA AHORA)

Sáb, 02/10/2024 - 04:18 -- bacosta

El año 2023 se destacó por establecer varios récords históricos. Los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas globales, el aumento del nivel del mar y el deshielo marino antártico alcanzaron cifras sin precedentes. Fue el año más cálido desde que comenzaron los registros globales en 1850, con una temperatura 1.18°C por encima del promedio del siglo XX. Los cambios drásticos en los patrones climáticos, potenciados por el calentamiento global, causaron impactos significativos en el medio ambiente, la sociedad y la economía a nivel mundial.

El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua

Lun, 02/27/2023 - 13:15 -- gramirez

Gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua. 

El alto impacto de la sequía en la agricultura y la actividad económica pone de manifiesto la necesidad de reducir la vulnerabilidad ante la falta de precipitaciones, tomar medidas que mejoren la gestión del agua y la anticipación de la sequía mediante previsiones estacionales y establecer mecanismos de seguro para ayudar a los agricultores a hacer frente a estos fenómenos y mejorar la resiliencia.

Un factor probablemente importante en la escasez de precipitaciones es que América del Sur está experimentando actualmente los efectos de un tercer año consecutivo de La Niña. 

Autor: 

Hay que detener la pérdida de suelos negros, la base alimentaria de muchos países

Jue, 12/08/2022 - 19:01 -- gramirez

La mayoría de los suelos negros, terrenos básicos para el suministro mundial de alimentos, ya han perdido al menos la mitad de sus reservas de carbono orgánico y sufren procesos de erosión de moderados a graves, así como desequilibrios de nutrientes, acidificación y pérdida de biodiversidad.

En la actual crisis alimentaria y de fertilizantes, los pequeños agricultores, en particular de países vulnerables de África, América Latina y Asia, carecen de acceso a fertilizantes orgánicos e inorgánicos y se enfrentan actualmente a un aumento del 300% en los precios de los fertilizantes.

Estas crisis ponen de relieve el papel crucial de la gestión sostenible y la restauración de los recursos más preciados para salvaguardar la salud de los suelos y su fertilidad.

Autor: 

Es urgente crear un fondo mundial para la recuperación de los países afectados por el cambio climático

Mar, 09/27/2022 - 17:33 -- gramirez

Ian Fry, relator especial de la ONU sobre la protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, recalcó que "los países emisores de la mayor parte de los gases de efecto invernadero tienen una obligación clara, según el derecho internacional, de proporcionar fondos para ayudar a los países altamente vulnerables como Bangladesh a recuperarse de los impactos del cambio climático”. 

Los Estados no deberían cargar solos con los desastres provocados o exacerbados por el calentamiento del planeta, afirma un experto de la ONU tras una visita a Bangladesh. “Los principales emisores de gases de efecto invernadero tienen la obligación clara de otorgar fondos para ayudar a la recuperación de los países más vulnerables al impacto del cambio climático”, dice.

Detalló que millones de personas que padecen las penurias provocadas por el cambio climático migran a las ciudades en busca de oportunidades sustento y terminan inevitablemente en barrios marginales donde no se les niegan sus derechos básicos.

Autor: 

UE ya no venderá autos a diésel o gasolina para 2035

Mié, 06/29/2022 - 18:31 -- gramirez

Los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para respaldar medidas climáticas más estrictas que eliminarán las emisiones de dióxido de carbono de los autos nuevos para 2035, tras espinosas conversaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles.

La decisión de introducir el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 100% para 2035 para los autos y camionetas nuevos prohibirá de facto la venta de vehículos nuevos a diésel o gasolina en las 27 naciones.

El objetivo último es colocar a la UE en el camino de la neutralidad de emisiones en 2050 y animar a otros grandes emisores, incluyendo Estados Unidos y China, a seguir el ejemplo.

Detectan microplásticos en nieve antártica recién caída, por primera vez

Jue, 06/09/2022 - 14:51 -- gramirez

La presencia de microplásticos (piezas de plástico mucho más pequeñas que un grano de arroz) ha sido confirmada en la nieve antártica recién caída, por primera vez. 

El hallazgo, publicado en revista The Cryosphere, saca a la luz una grave amenaza para la Antártida. La investigación ha encontrado que los microplásticos tienen impactos negativos en la salud ambiental (limitan el crecimiento, la reproducción y las funciones biológicas generales en los organismos, así como las implicaciones negativas para los humanos).

En una escala más amplia, en el aire tienen el potencial de influir en el clima al acelerar el derretimiento de la nieve y el hielo. 

Autor: 

Aguacates de México sufren consecuencias de violencia

Jue, 02/17/2022 - 12:57 -- Naraujo

Los productores de aguacate de México han conseguido hasta ahora separar los aguacates del terreno en conflicto que los produce, al menos hasta que una amenaza a un inspector de agricultura estadounidense esencialmente cerró las exportaciones la semana pasada

La asociación de productores y empacadores mexicanos ha tomado pocas medidas para resolver los problemas, al igual que su rama promocional en Estados Unidos, Avocados from Mexico, pese a que los granjeros en México reportan tener que pagarles miles de dólares por protección a bandas de narcotraficantes por cada huerto de aguacates.

Cualquier prohibición sostenida de las exportaciones de aguacate pudiera de hecho beneficiar a las familias mexicanas que no pueden ya comprar la fruta debido a la alta demanda internacional. Pero la pérdida de ingresos sería devastadora para los campesinos mexicanos que se han pasado casi cinco siglos buscando un cultivo milagroso que los saque de la pobreza.

Páginas

Suscribirse a RSS - medio ambiente