ONU

El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe

Mié, 04/09/2025 - 13:23 -- gramirez

El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur.

El informe destaca que la temperatura media en América Latina y el Caribe en 2024 fue +0,90 °C superior a la media de 1991-2020. Dependiendo del conjunto de datos utilizado, fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe, y el más cálido o el segundo más cálido en México y América del Sur.

Autor: 

La moda rápida alimenta la crisis mundial de los residuos

Jue, 04/03/2025 - 13:21 -- gramirez

El titular de la ONU advierte que cada segundo se incinera o se envía al vertedero el equivalente a un camión de basura de ropa. Así, la moda rápida está acelerando una catástrofe medioambiental.

Consume enormes cantidades de agua, 215 billones de litros anuales, equivalentes a 86 millones de piscinas olímpicas, y utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para la salud humana y los ecosistemas.

Los expertos calculan que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%.

Autor: 

El fin de los hielos eternos: Muchos glaciares retroceden en un proceso irreversible

Mié, 03/26/2025 - 13:38 -- gramirez

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Autor: 

El cambio climático dispara el precio del café un 40%

Mié, 03/19/2025 - 13:11 -- gramirez

Debido al prologado clima seco en Vietnam, las excesivas lluvias en Indonesia, y las condiciones climáticas secas y calurosas en Brasil la producción de café se ha visto afectada. La subida de precios muestra una necesidad de invertir más en tecnología, e investigación y desarrollo en el sector del café para aumentar su resistencia al clima. 

Autor: 

América Latina debe controlar el comercio de mercurio para un planeta más limpio y sano

Mié, 03/12/2025 - 13:38 -- gramirez

Una novedosa iniciativa busca mejorar el comercio de mercurio en la región para evitar que aproximadamente 176 toneladas métricas de mercurio ingresen al mercado internacional, reduciendo así sus impactos negativos en la salud humana y la integridad ambiental.

Autor: 

El acuerdo mundial sobre biodiversidad moviliza 200.000 millones de dólares para la naturaleza

Mié, 03/05/2025 - 12:34 -- gramirez

Los gobiernos alcanzaron este viernes un acuerdo sobre una estrategia de recaudación de 200.000 millones de dólares adicionales cada año con el fin de proteger mejor la flora y la fauna del planeta de aquí a 2030.

Se espera que la estrategia sirva para proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas que están sufriendo las consecuencias del aumento de los conflictos, la deforestación, la minería, el vertido de residuos tóxicos y otros impactos medioambientales en todo el mundo.

 

Autor: 

Incluso en tiempos geopolíticos complejos, la cooperación internacional es esencial para proteger el planeta

Mié, 02/26/2025 - 13:14 -- gramirez

Las temperaturas están subiendo, los ecosistemas están desapareciendo y la contaminación sigue siendo una amenaza mortal. Estos son problemas globales que requieren soluciones globales, tal y como ha asegurado la responsable de la agencia de la ONU para el Medioambiente. La directora del PNUMA pidió compromisos más audaces, sobre todo ahora que los países se preparan para presentar su próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para limitar el calentamiento global a finales de febrero. 


«Las temperaturas están subiendo, los ecosistemas están desapareciendo y la contaminación sigue siendo una amenaza mortal. Son problemas globales que requieren soluciones globales. El mundo debe unirse para construir un planeta más justo y sostenible.»

Autor: 

El aumento de cáncer de pulmón se debe, en parte, a la contaminación del aire

Mié, 02/19/2025 - 12:45 -- gramirez

La mayor carga de adenocarcinoma (un subtipo de cáncer de pulmón) atribuible a la contaminación ambiental por material en partículas se registra en Asia oriental, revela un nuevo estudio. En 2022 se diagnosticaron en el mundo 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, de ellos, casi 200.000 se achacaron a la contaminación ambiental.

Autor: 

Vientos de cambio climático: una larga lucha contra el desplazamiento en el Caribe

Mié, 02/12/2025 - 12:51 -- gramirez

El huracán Beryl, ha sembrado el caos en toda la región, dejando a miles de personas desplazadas y a comunidades enteras en estado de desesperación, la conexión entre el cambio climático y el desplazamiento se vuelve cada vez más evidente. Esta situación amenaza también el delicado equilibrio de la biodiversidad; el 90% de los manglares de Union Island, zona que alberga el mayor ecosistema de mangle de las Granadinas, han resultado dañados.

Autor: 

Enero 2025: el más caluroso jamás registrado

Jue, 02/06/2025 - 14:16 -- gramirez

En 2015, la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales pero, en enero de 2025, se registraron 1,75°C, haciendo de este mes el enero más caluroso que se ha registrado. Esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles. 

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - ONU