análisis por jdiaz

The trade war and the U.S. steel industry

Jue, 04/10/2025 - 16:15 -- jdiaz

In 2024, the US announced a general increase from 7% to 25% and 100% for electric vehicles (EVs). It was followed by Canada, which imposed 100% tariffs on EVs, and Mexico, which eliminated EV exemptions and imposed a 25% tariff on steel. Subsequently, on April 3, 2025, Trump announced reciprocal tariffs on all countries, with a 10% base plus an additional country-specific percentage. This led to an escalation with China, for whom they have been set at over 100%. In this article, we will review the consequences of the trade war on the North American steel industry.

La guerra comercial y la industria del acero estadounidense

Jue, 04/10/2025 - 16:12 -- jdiaz

En 2024 EEUU anunció un aumento general del 7% al 25% y de 100% a los vehículos eléctricos (VE). Le siguieron Canadá, con 100% de aranceles a VE y México, con la eliminación de las exenciones a VE y del 25% para el acero. Posteriormente, el 3 de abril de 2025, Trump anunció aranceles recíprocos a todos los países, con un 10% de base, más un porcentaje adicional, específico para cada país. Esto llevó a una escalada con China, para quien se han establecido en más del 100%. En este artículo revisaremos las consecuencias de la guerra comercial a la industria del acero en América del Norte.

The Trump effect and the weakening of the dollar

Vie, 04/04/2025 - 19:09 -- jdiaz

After Trump's return, the US has pushed a policy of budget cuts, economic deregulation, and trade war against its main partners: Canada, Mexico, Taiwan, and China. The explicit objective is to strengthen the US economy, and the implicit objective is to weaken China and its allies. After two and a half months in office, the effect has been negative on neighboring countries and has forced the Asian giant to take countermeasures.

El efecto Trump y el debilitamiento del dólar

Vie, 04/04/2025 - 19:01 -- jdiaz

Tras el regreso de Trump, EEUU ha impulsado una política de recortes presupuestarios, desregulación económica, y guerra comercial contra sus principales socios: Canadá, México, Taiwán y China. El objetivo explícito es fortalecer la economía estadounidense, el implícito es debilitar a China y a sus aliados. Tras dos meses y medio de gobierno el efecto ha sido negativo sobre los países vecinos y ha obligado al gigante asiático a tomar medidas para contrapesarlas.

The Meeting in Kazan, Russia and the future of BRICS

Vie, 03/28/2025 - 17:07 -- jdiaz

In October 2024, the 16th BRICS summit was held in Kazan, Russia. One of the central themes was financial cooperation, which consisted of increasing trade in local currencies, which would benefit from reducing transaction costs, avoiding US trade sanctions and reducing payment processing times. In addition, it allows for greater exchange rate stability because it avoids the dollar's instability.

La reunión de Kazán, Rusia y el futuro de los BRICS

Vie, 03/28/2025 - 17:02 -- jdiaz

En octubre de 2024 se llevó a cabo la 16ª cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia. Uno de los temas centrales fue la cooperación financiera, que consistió en incrementar el comercio en moneda local, que tendría como beneficio la reducción de costos de transacción, evitar las sanciones comerciales estadounidenses y menor tiempo de los procesos de pagos.

Las bolsas de valores del mundo ante la estanflación esperada de EE.UU.

Vie, 03/21/2025 - 16:55 -- jdiaz

El presidente de Estados Unidos asumió el cargo el 20 de enero del año 2025. En su discurso inaugural advirtió que pondría aranceles para impulsar una política de industrialización por sustitución de importaciones, que reduciría el déficit fiscal y reduciría los impuestos directos; y que terminaría con la guerra en Ucrania. A esto se agregó la deportación masiva de inmigrantes indocumentados al costo del Tesoro de EEUU. Esta suma de políticas sin sentido macroeconómico, tuvieron de inmediato un impacto negativo en bolsas y en las proyecciones de crecimiento de EEUU y sus socios comerciales más cercanos y afectaron al dólar.

Mexico: Export Growth Failure?

Vie, 03/14/2025 - 00:40 -- jdiaz

The discussion on the state of the Mexican economy has ceased to matter in general policy discussions within the country and is not the subject of international conferences. There is a tacit agreement among academia, different actors, and political sectors that maintaining an inflation rate and fiscal deficit at "acceptable" levels matters.

Autor: 

México: ¿Acaso es el Fracaso del Crecimiento Exportador?

Vie, 03/14/2025 - 00:37 -- jdiaz

La discusión sobre el estado de la economía mexicana ha dejado de importar en las discusiones sobre política general dentro del país y no es tema de conferencias internacionales. Hay un acuerdo tácito entre, la academia, los distintos actores y sectores políticos que lo que interesa es mantener una tasa de inflación y un déficit fiscal en niveles “aceptables”.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis por jdiaz