Notas de interés

Fecha: Martes, Febrero 25, 2025 - 13:45

Disminuye envío de remesas 16.7% en 2024; migrantes mexicanos destinaron menos de su ingreso laboral: CEMLA

Resumen:

En 2024, trabajadores migrantes mexicanos en EEUU enviaron el 16.7% de sus ingresos como remesas, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Esta cifra representa una disminución respecto al 17.9% registrado en 2023, interrumpiendo la tendencia al alza de los últimos cuatro años.

Diversos factores han contribuido a esta reducción, incluyendo la desaceleración del crecimiento de las remesas hacia México. Este crecimiento se ha ralentizado de un 25.2% en 2021 a un 1.6% en el segundo semestre de 2024.En 2023, México recibió 64,745 millones de dólares en remesas, con un 96.6% proveniente de EEUU, representando el 3.38% del PIB del país. El ingreso total de trabajadores mexicanos inmigrantes en EEUU fue de 373,726 millones de dólares, de los cuales enviaron el 16.7% como remesas.

 

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Martes, Febrero 25, 2025 - 13:40

Aranceles de 25% al acero y aluminio provocaría una afectación severa a la economía mexicana: IMCO

Resumen:

El IMCO recomendó al gobierno mexicano preparar la lista de represalias de forma estratégica, minimizando el impacto a consumidores mexicanos. 

De aplicarse el arancel del 25% al acero y aluminio, como lo plantea el presidente Donald Trump a partir del 12 de marzo próximo, México tendría una afectación severa sobre la economía mexicana, que alcanzaría a productos de aluminio exportados con un valor de 22,533 millones de dólares, equivalente al 1.5% del PIB del 2024, estimó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Jueves, Febrero 20, 2025 - 16:06

‘Guerra’ de aranceles: EU acusa a México de ‘comercio desleal’ por usar aluminio de China y Rusia"

Resumen:

Trump aplicará aranceles del 25% al acero y aluminio desde el 12 de marzo, acusando a México de comercio desleal. México iniciará consultas para impugnar la medida. Europa también negocia evitar tarifas. La medida busca proteger la industria de EE.UU., pero genera tensiones comerciales.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Integración y comercio
Autor: ONU
Fecha: Miércoles, Febrero 19, 2025 - 12:45

El aumento de cáncer de pulmón se debe, en parte, a la contaminación del aire

Resumen:

La mayor carga de adenocarcinoma (un subtipo de cáncer de pulmón) atribuible a la contaminación ambiental por material en partículas se registra en Asia oriental, revela un nuevo estudio. En 2022 se diagnosticaron en el mundo 2,5 millones de casos de cáncer de pulmón, de ellos, casi 200.000 se achacaron a la contaminación ambiental.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Desarrollo y medio ambiente
Fecha: Martes, Febrero 18, 2025 - 13:16

Caída del 40% en remesas en San Cristóbal de las Casas causa preocupación

Resumen:

Las remesas a San Cristóbal de las Casas, el principal receptor en México, han caído un 40% en febrero debido a la incertidumbre generada por el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos. Esta disminución se debe al temor a políticas migratorias más restrictivas y posibles impuestos a los envíos de dinero. La caída de las remesas afecta significativamente la economía local, especialmente a familias indígenas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera

Páginas