Notas de interés
Why the Renminbi Won’t Rule
Resumen:
China toma cada vez más un papel mayor en el escenario mundial, a la par que EEUU se retira en algunos aspectos del liderazgo global. Esto implica para el mundo una forma de reestructurar el liderazgo internacional. Ante este contexto surge una pregunta ¿cuál es la moneda que será la base de las transacciones internacionales en un futuro? El hecho es que la moneda china está lejos de ser la moneda base para las transacciones internacionales, pues mucho de los esquemas actuales están construidos ya en el dólar; incluso gran parte de las operaciones comerciales chinas se realizan en dólares y el país asiático es consciente de la situación. Eso no implica que China no tenga una agenda ambiciosa en el tema de las finanzas internacionales; aunque reconoce que el Reminbi no tendrá un impacto tan fuerte en el escenario mundial en el corto plazo, el pais opta por un enfoque en el cual el sistema de pagos internacionales no dependa de una moneda exclusivamente, opta más bien por un sistema de múltiples divisas. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Tensas negociaciones entre Mercosur y UE por acuerdo comercial
Resumen:
Los países del Mercosur buscan cerrar un principio de acuerdo con la Unión Europea este año para mostrar su voluntad de estrechar lazos con otros bloques comerciales. Según declaraciones que hicieron hoy funcionarios de Argentina y Brasil, fue decepcionante la propuesta que hizo la UE para llegar a un acuerdo comercial con el Mercosur. Las próximas reuniones se llevarán a cabo entre el 10 y el 13 de noviembre en Brasilia y podría haber otra adicional en Bruselas. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Why Wilbur Ross’s Approach on Trade Will Hurt US Competitiveness
Resumen:
El secretario de Comercio, Wilbur Ross, expresó su preocupación por el uso de menos partes estadounidenses en importaciones de México y Canadá en el pasado ( el valor agregado de los EEUU en las importaciones de manufacturas de México y Canadá ha disminuido de 1995 a 2011, según TIVA). Sostiene que el TLCAN necesita reglas de origen más estrictas para detener esta disminución, dado que el propósito de la cadena de suministro es bajar los costos de producción, haciendo que nuestras empresas sean más competitivas a nivel mundial. No obstante, el TLCAN ya tiene las reglas de origen más estrictas de cualquier acuerdo comercial, por lo que reglas aún más duras podrían magnificar la disminución del contenido estadounidense en algunos productos o llevar a las empresas a importar productos de otros países en lugar de nuestros socios del TLCAN. En general, la manera de expandir la manufactura norteamericana es haciéndola más competitiva, y las reglas más estrictas no lograrán esa meta importante. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Why China Is Cracking Down on Cryptocurrencies and ICOs
Resumen:
El nacimiento de las cripto-monedas y servicios relacionados como BlockChain, representan una innovación poco convencional a las operaciones que se realizan cada día en todo el mundo impulsadas particularmente por el alcance de internet. Con base en estas innovaciones han surgido nuevas formas de sistemas financieros, tal es el caso de los ICOs (Initial Coin Offering), sistema que trabaja como una forma de fondeo de proyectos que pueden ir desde un fondo de inversiones en oro hasta una página de citas por internet en Lituania. El problema radica en el funcionamiento de los ICOs, pues estos se prestan a esquemas de estafas y fraudes. Aunque se han registrado casos de éxito de los ICOs, la falta de transparencia y regulación hacen que estas inversiones sean altamente riesgosas. China ha levantado medidas en contra de dichas operaciones buscando detener los casos de estafa y fraude, aunque también puede ser una estrategia para ganar tiempo y generar las regulaciones necesarias para dichas innovaciones, pues estas han demostrado ampliamente su utilidad. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
La Comisión Europea busca controlar las inversiones de extranjeros en la UE
Resumen:
Ayer, durante su debate anual sobre el Estado de la Unión Europea, el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker presentó un borrador del "marco" para el control de inversiones extranjeras. La idea central es que los gobiernos puedan evaluar y bloquear compras de activos si queda claro que la táctica de un inversor extranjero consiste en hacer "acuerdos artificiales dentro de la UE que no reflejan la realidad económica" Los gobiernos de la Unión Europea tendrían la facultad de bloquear adquisiciones de compañías por parte de inversores chinos o de otros extranjeros, incluso cuando se concreten a través de empresas fantasma europeas. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |