Notas de interés
La administración de Trump se opone a los sindicatos en un caso clave de la Suprema Corte
Resumen:
En el emblemático caso "Janus contra la American Federation of State, County, and Municipal Employees" la Oficina del Procurador General se puso del lado del especialista en asistencia de menores para el estado de Illinois, Mark Janus, Lo cual constituyó un reto al derecho legal de AFSCME de cobrar honorarios de los participantes del sindicato que no son miembros. Hasta ahora veintiocho estados han aprobado leyes de derecho al trabajo que impiden a los sindicatos privados cobrar tarifas a participantes que nos son miembros. De esta manera, se ve el caso como una oportunidad para imponer reglas de derecho al trabajo a los sindicatos de empleados públicos en los 50 estados. Para la administración Trump, el escrito judicial es el último de una serie de medidas para revertir el poder sindical, y es un caso que podría enfrentar al movimiento laboral con un golpe financiero paralizante. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Banxico incrementó 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 7.75%
Resumen:
La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria (TII) hasta un nivel de 7.75%. La decisión responde al incremento en 25 puntos base de la tasa de fondos federales por la Reserva Federal de EEUU, así como los reiterados comunicados sobre previsiones de aumentos graduales para dicha tasa. EEUU ha anunciado que el objetivo es colocar su inflación alrededor del 2% en el mediano plazo. Otra de las razones del incremento de la TIIE ha sido el incremento de la incertidumbre en el contexto internacional y de los riesgos a la baja del crecimiento para el mediano plazo.
Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Trump threatens new tariffs on $200bn in Chinese imports
Resumen:
El presidente de EEUU ha ordenado al Representante de Comercio, Robert Lighthizer, preparar nuevos aranceles sobre $200 billones de importaciones chinas, con el fin para castigar al país por supuestas prácticas comerciales desleales. Trump había anunciado un arancel del 25%, adicional al aplicado a las importaciones de acero y aluminio, sobre hasta $ 50 mil millones en importaciones chinas, en represalia por robo intelectual. Frente al primer anuncio, China tomó represalias al aumentar los aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 34 mil millones de dólares, que incluyen soja, automóviles eléctricos y whisky. Con esto, estas dos naciones se acercan más a una posible guerra comercial. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
EU must create a new world order to stop Donald Trump
Resumen:
Las impredecibles decisiones de Trump, como su negativa a respaldar la declaración acordada del G7 en Quebec, Canadá, representan reacciones del final de una era en el sistema económico global. Con la desintegración del sistema que dominó el comercio mundial desde 1970, EEUU se está convirtiendo en el disruptor del comercio mundial. En contraste con 1945, el mundo no necesita más de EEUU, sino es EEUU el que necesita el mundo. Dado que esta la confianza en EEUU como el centro económico estable y saludable es principalmente ideológica y militar, no económica, el problema para los EEUU es cómo justificar su papel imperial. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Warnings of a New Global Financial Crisis
Resumen:
Cada vez son mayores las advertencias por parte de expertos de una nueva crisis financiera inminente, incluidos economistas asociados con el Banco de Pagos Internacionales. La monetización de la deuda pública, mediante la transferencia de cada vez más bonos del gobierno a los balances de los bancos centrales del G7, destruiría la economía de mercado pues allanaría el camino para una expansión ilimitada del sector público, advierten. Una crisis sistémica resultaría de la continuación de las actuales políticas no convencionales que llevan a los bancos centrales con la monetización de la deuda pública. La prevención de crisis y la aversión a la crisis deberían ser ahora una prioridad. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |