Notas de interés

Fecha: Jueves, Agosto 2, 2018 - 11:36

Bank of England raises interest rates to 0.75%

Resumen:

El Banco de Inglaterra elevó las tasas de interés en 0.7%, desde el 0.5% que se había mantenido desde el 2009 a raíz de la última recesión. Esta medida, fue implementada en un contexto de incertidumbre ante el impacto económico de la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

El incremento de las tasas de interés, tiene como fundamento la recuperación de la economía nacional, metas inflacionarias y aumento de salarios en el largo plazo, entre otros. Con ello, aumenta el costo de la deuda de personas físicas y morales, así como el crédito hipotecario.

Al respecto, se difiere sobre las implicaciones que tendrá esta disposición en la economía del país, al enfrentarse al Brexit, así a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos. Con este aumento de tasas de interés, se hace evidente el desasosiego económico internacional.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Autor: Cary Huang
Fecha: Martes, Julio 31, 2018 - 13:04

As Donald Trump’s hate for the European Union thaws into love, could China be left out in the cold?

Resumen:

En el transcurso de 10 días, el impredecible espíritu republicano dio otro drástico giro, pasó de llamar "enemigo" a la Unión Europea, a declarar que Estados Unidos y la Unión Europea "se aman".

El abrupto cambio de actitud de Trump hacia la Unión Europea se produjo en medio de crecientes tensiones sobre el comercio internacional, la defensa nacional, Irán y el cambio climático, desatadas en las cumbres del G7 y la OTAN.

La Organización Mundial del Comercio enfrentará su desafío más serio desde su fundación en 1995, ya que la organización no ha cumplido con las expectativas del comercio internacional y el libre mercado.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Autor: Joan Faus
Fecha: Viernes, Julio 27, 2018 - 15:13

Estados Unidos y la Unión Europea frenan la guerra comercial

Resumen:

Los presidentes de Estados Unidos y la Comisión Europea acordaron la creación de un grupo de trabajo para negociar divergencias arancelarias, y mientras se lleven a cabo las conversaciones, ninguno de los dos bloques impondrá nuevas barreras comerciales al otro.

La guerra comercial entre ambos bloques, que suponen más de la mitad de las transacciones mundiales, no termina. Pero el pacto es un paso decisivo para rebajarla.

Pese a la tregua, hasta que no se alcance un entendimiento, se mantendrán los aranceles al acero y al aluminio decretados por Washington y las represalias de la Unión Europea.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Autor: CEPAL
Fecha: Martes, Julio 24, 2018 - 12:06

CEPAL reitera compromiso de apoyo a la Alianza del Pacífico y aplaude esfuerzos de convergencia con el MERCOSUR

Resumen:

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL reiteró el compromiso de la institución para apoyar a la Alianza del Pacífico y aplaudió sus esfuerzos de convergencia con el MERCOSUR.

La titular de la Secretaria, Alicia Bárcena, señaló que el comercio internacional pasa por un período muy preocupante debido a la imposición de restricciones que alcanzan el equivalente al 1% del intercambio global de bienes.

La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR, concluyó, es “necesaria y urgente”, sobre todo en una coyuntura tan turbulenta como la actual. Ambos bloques concentran alrededor del 80% de la población y el PIB de la región, cerca del 85% de su comercio y casi el 90% de sus flujos de inversión extranjera directa.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Viernes, Junio 29, 2018 - 12:59

Trump trashed Nato at G7, calling it ‘as bad as Nafta’, officials confirm

Resumen:

Después de la cumbre del G-7 en Quebec, los europeos de por sí criticados por sus bajos gastos en defensa temen por el futuro de la OTAN si Donald Trump sigue cuestionando su propósito, pues el mandatario estadounidense declaró en privado que la OTAN es "tan mala como el TLCAN", siendo demasiado costosa para Estados Unidos.

La ansiedad aumenta debido a la próxima reunión de los líderes Trump y Putin en Helsinki y que los resultados pudieran desencadenar una crisis de confianza trasatlántica, las tensiones con Canadá que tuvieron lugar justo después del cierre de la cumbre del G-7.

Se suman a estos temores la suspensión de los ejercicios militares de Estados Unidos con Corea del Sur y las amenazas sobre sanciones contra cualquier empresa extranjera que opere en Irán.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Integración y comercio

Páginas