EEUU

La importancia de los chips en la guerra comercial

Jue, 12/12/2019 - 18:08 -- anegrete

EEUU tiene, en su actual guerra comercial, dos importantes ventajas sobre China: el dólar como moneda mundial, y buena parte del dominio en la industria de microprocesadores, a través las empresas Intel, AMD y Qualcomm. China posee, en cambio, ventajas estratégicas importantes en las telecomunicaciones con la red 5G y la empresa Huawei.

La industria mundial de semiconductores está concentrada en pocas firmas y en pocos países. Aunque el eslabón de manufactura de la cadena de semiconductores se realiza en Asia, las licencias, la propiedad intelectual y los segmentos productivos de la cadena de valor de semiconductores no pasan por China.

El país asiático ha puesto en marcha trabajos hacia la autonomía de la fabricación de chips, que puede consolidarse utilizando ingeniería de reversa. Es inevitable que el país asiático desarrolle una industria autónoma y competitiva de semiconductores y así disminuir su retraso frente a EEUU.

Trump anuncia aranceles a las importaciones de metales de Brasil y Argentina

Mar, 12/03/2019 - 11:30 -- anegrete

Sin previo aviso y a través de las redes sociales, el presidente Donald Trump decidió este lunes restablecer con carácter inmediato los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de Brasil y Argentina, por devaluar sus monedas.

Desde marzo de 2018, Trump decidió aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% al aluminio procedentes de la Unión Europea, Canadá y México entre otros países, al tiempo que escalaba la batalla comercial con China. Brasil y Argentina lograron una exención de los aranceles cuando entraron en vigor en junio de 2018. Ambos países alegaron para evitarlos que las cadenas de producción eran complementarias.

En 2018, la medida estuvo fundada en la seguridad nacional, esta vez Trump justifica la medida proteccionista en las devaluaciones de estos países y presiona a la Reserva Federal para que rebaje más los tipos de interés.

Autor: 

El papel del litio en la guerra comercial

Lun, 12/02/2019 - 18:56 -- anegrete

El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, China empuja el cambio a las energías limpias a menores precios en el mercado mundial.

En este contexto, el litio juega un papel importante, por ser el insumo principal para las baterías, incluidas las de los automóviles eléctricos.

América del Sur es un territorio en disputa fomentado ahora por el litio como recurso estratégico, como lo fue antes el salitre que llevó a una guerra en el silgo XIX entre los mismos países ahora mencionados.

After the US-China Trade War

Lun, 11/25/2019 - 11:52 -- anegrete

Durante los dos últimos años, el conflicto entre EEUU y China ha dominado el debate económico y de los mercados financieros. En los últimos 17 meses, las dos economías más grandes del mundo se han visto envueltas en la guerra arancelaria más grave desde principios de la década de 1930.

El mercado mundial está estrechamente entretejido como reflejo del crecimiento explosivo de las cadenas globales de valor en los últimos 25 años. Esto transformó la competencia mundial, alejado del paradigma específico de cada país, para convertirse en una competencia fragmentada entre plataformas de insumos, componentes, diseño y funciones de ensamblaje ampliamente distribuidas.

Con o sin tregua comercial, ya ha comenzado un prolongado conflicto similar a la Guerra Fría entre EEUU y China. Esto debería preocupar a los EEUU que, a diferencia de China, carece de un marco estratégico a largo plazo.

Palabras clave: 

La guerra comercial China-EE.UU: otra versión de causas y consecuencias

Mié, 10/09/2019 - 18:16 -- anegrete

Esta nota pretende analizar desde un enfoque macroeconómico las causas y consecuencias de la dinámica económica y la guerra comercial a partir de agregaados la formación bruta de Capital, el PIB y el Índice de Confianza Empresarial.

La guerra comercial afecta la confianza empresarial cuya medición en marzo de 2018 expresado como BCI, índice de confianza en el rendimiento de los negocios futuros, dio 99.5 y 101.2 para China y EE.UU. respectivamente.

La guerra comercial no es otra cosa que el producto de la economía de un país que una vez fue el comandante mundial y que hoy, ante la pérdida de capacidad competitiva, busca culpar a su principal rival tal como lo hizo en la década de 1980 con Japón.  Pero la diferencia entre China y Japón es sustancial.

La OMC autoriza que EE UU aplique a la UE aranceles a productos por valor de 7.500 millones de dólares

Mié, 10/02/2019 - 11:42 -- anegrete

La Organización Mundial de Comercio autorizó a EEUU imponer aranceles a productos importados desde la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales, en respuesta a los subsidios que concedieron los gobiernos europeos a Airbus.

Los aranceles tienen como objetivo compensar un daño económico que la oficina de Comercio Exterior estadounidense valoró inicialmente en 11.200 millones de dólares anuales.

Bruselas quiere evitar a toda costa que el fin de esa vieja batalla pueda ser el comienzo de una nueva escalada comercial transatlántica, en especial en “un momento delicado” para la economía mundial.

Autor: 

El corazón de la guerra comercial: la carrera y la transición tecnológicas

Mar, 09/17/2019 - 14:23 -- anegrete

La guerra comercial emprendida por EEUU contra China se da en un escenario de rezago tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, energía, automóviles eléctricos, celulares y computadoras frente a China.

EEUU comenzó a perder participación en el mercado mundial de alta tecnología a partir de siglo XXI y se concentró en completar sus cadenas globales de valor para aumentar su rentabilidad. China se convirtió en la mayor economía exportadora de alta tecnología, en 2018 exportó el triple del valor de estas exportaciones EEUU y más de diez veces que los países europeos.

La necesidad imperiosa de EEUU por interferir el despliegue chino crece, y la vía comercial proteccionista no ha funcionado. Todo parece indicar que la guerra se va a pasar al campo cambiario y financiero.

Thank you Mr. Trump. Predicciones económicas 2019. Segundo semestre

Lun, 08/19/2019 - 18:01 -- anegrete

El panorama económico global del primer semestre del 2019 presenta un deterioro constante de la confianza con una creciente incertidumbre.

La hostilidad internacional generada por el presidente Trump ha desalentado la inversión en EEUU, con consecuencias para el crecimiento potencial mundial. Las exportaciones dejaron de crecer y la tasa de inversión se tornó negativa.

La predicción de obela.org es que la desaceleración global continuará y que se producirá una recesión en la mayoría de los países occidentales entre el último trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020.

EEUU retrasa la entrada en vigor de nuevos aranceles a algunos productos chinos

Jue, 08/15/2019 - 14:20 -- mgaribay

La Administración del presidente Trump retiró de la lista publicada el 1° de agosto los aranceles a los teléfonos móviles y ordenadores portátiles chinos, los cuales suponen más de 80 mil millones de dólares en importaciones.

La bolsa registró una subida tras el aplazamiento, provocada por las acciones de compañías detallistas y fabricantes de componentes tecnológicos.

Los aranceles impuestos a productos chinos afectan la inflación en EEUU, la cual registró el mayor aumento bimensual (entre junio y julio) del índice de precios desde 2006.

Los dos grandes pelean, el mundo se resfría

Lun, 08/12/2019 - 12:32 -- lvargas

EE UU y China desenfundan la divisa como arma en un conflicto que ya no es solo comercial y para el que no hay visos de acuerdo. Se agravan así los temores a un frenazo de la economía global.

Tras el anuncio por parte de Trump de nuevos aranceles a partir de septiembre, una tasa del 10% para productos chinos por valor de 300.000 millones de dólares, Pekín respondió poniendo fin a lo que hasta entonces parecía un tabú: su banco central dejó traspasar la barrera psicológica del cambio de siete yuanes por dólar.

China ha despertado el temor a que el choque comercial, que ya mutó en tecnológico, avance hacia una guerra de divisas. Los expertos consultados dudan que se haya llegado a este punto. China ha contenido hasta ahora la caída de su moneda, que habría sido mayor sin la intervención gubernamental.

Autor: 
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU