EEUU

How Did China’s COVID-19 Shutdown Affect U.S. Supply Chains?

Jue, 05/21/2020 - 12:39 -- bacosta

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el comercio entre los Estados Unidos y China. A medida que los trabajadores se enfermaron o fueron puestos en cuarentena, las fábricas cerraron temporalmente, interrumpiendo las cadenas de suministro internacionales.

Las importaciones procedentes de China disminuyeron drásticamente en el primer trimestre, mientras que las importaciones estadounidenses en general disminuyeron en menor medida.

Aunque las relaciones de las empresas con los proveedores chinos se vieron gravemente afectadas por COVID-19, no todas las empresas se vieron igualmente afectadas. La interrupción de la producción china afectó desproporcionadamente a los importadores estadounidenses más pequeños.

El gobierno de los EE.UU. debe eliminar de inmediato las sanciones económicas para evitar causar más muertes por pandemia, dicen economistas

Sáb, 03/28/2020 - 15:15 -- anegrete

El gobierno de EEUU debe eliminar de inmediato las sanciones económicas contra Irán, Cuba, Venezuela y otros países para evitar muertes innecesarias y una propagación más amplia de la pandemia.

Las sanciones causan decenas de miles de muertes innecesarias, el número de víctimas mortales durante la nueva pandemia de coronavirus empeorará en países donde las importaciones de medicamentos y equipamiento médico, y el mantenimiento del agua, el saneamiento y la infraestructura de atención médica estén restringidos debido al impacto de las sanciones estadounidenses.

La administración Trump utiliza las sanciones para presionar a esos gobiernos , pero estas restricciones hacen que sea más difícil para las autoridades de salud controlar la propagación de la enfermedad dentro de sus países y hacia afuera.

Autor: 

Oscar Ugarteche: China reduce aranceles mientras EE.UU. toma medidas proteccionistas

Lun, 02/24/2020 - 14:33 -- anegrete

Entrevista, Dr. Oscar Ugarteche

"La guerra comercial que lleva EEUU contra China ha resultado en menor crecimiento económico estadounidense y mayor déficit externo. China sigue siendo el principal socio de EEUU", comentó el investigador.

Palabras clave: 

Efectos la guerra comercial y el nuevo orden comercial mundial

Vie, 02/14/2020 - 14:10 -- anegrete

EEUU se lanzó en una guerra arancelaria, desde 2018, contra la economía exportadora más dinámica: China. El objetivo no sólo era reducir el déficit comercial con ésta economía, sino debilitar su dinámica de crecimiento económico y reducir su creciente participación en el mercado exportador. Sin embargo, el resultado no ha favorecido a EEUU y ha sido adverso al orden internacional multilateral.

Después de 23 meses de guerra, 7 rondas de agresiones arancelarias mutuas, más de 15 mil productos gravados, 600 mil millones de dólares en aranceles y dos periodos de tregua las dos economías entraron en un primer acuerdo.

Con este Acuerdo y el nuevo TMEC, EEUU avanza en la construcción de un nuevo orden comercial internacional sobre la ley del más fuerte.

The US-China Trade Deal is Mostly Symbolic

Mar, 01/21/2020 - 12:42 -- anegrete

El 15 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el viceprimer ministro chino, Liu He, firmaron un acuerdo comercial de "fase uno" para reducir una guerra comercial de 18 meses entre las dos economías más grandes del mundo.

Los elementos centrales de la "primera fase" del acuerdo comercial incluyen la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, la agricultura, los servicios financieros, la moneda y las políticas de tipo de cambio.

El presidente Trump está vendiendo este acuerdo como "histórico" y lo usaría para impulsar su oferta de reelección a finales de este año. Sin embargo, el acuerdo carece de mucha sustancia y deja demasiadas preguntas sin responder. China no ha hecho ninguna concesión significativa a los EE.UU. que represente un acuerdo "histórico" para la administración Trump.

El Senado de EE UU aprueba el acuerdo comercial con México y Canadá

Jue, 01/16/2020 - 14:44 -- anegrete

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves el nuevo tratado comercial con México y Canadá (TMEC), que sustituirá al NAFTA. Tras su paso por las dos cámaras del Congreso (la Cámara de Representantes le dio el visto bueno el mes pasado), la firma del presidente será el último paso en este texto legislativo.

El NAFTA, que básicamente eliminaba los aranceles a la mayoría de los productos intercambiados entre los tres países, fue objeto de reiteradas críticas por parte de Donald Trump, que lo definió como “el peor acuerdo de la historia”.

México ha vivido la aprobación del tratado con alivio. "Se termina una fase importante", ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todavía está pendiente la ratificación por parte de Canadá, la tercera pata del acuerdo.

Phase one US-China trade war deal signed by Donald Trump ans Liu He, though most tariffs remain

Mié, 01/15/2020 - 17:33 -- anegrete

Estados Unidos y China firmaron el miércoles un acuerdo comercial parcial con el objetivo de poner freno a una guerra comercial de 18 meses entre las dos economías más grandes del mundo. La firma representó la primera vez desde el inicio del conflicto que ambas partes han formalizado algún compromiso.

Con disposiciones que cubren los compromisos de compra, el acceso al mercado financiero, la protección de la propiedad intelectual y la aplicación de la ley, se llego al acuerdo definitivo firmado por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump y el Viceprimer Ministro Liu He.

Éste tendrá como resultado inmediato la suspensión de un arancel previsto para diciembre sobre unos 162.000 millones de dólares en bienes chinos y reducirá a la mitad un arancel existente del 15% sobre las importaciones por valor de unos 110.000 millones de dólares.

Has China Been Manipulating Its Currency?

Mar, 01/14/2020 - 12:53 -- anegrete

El año pasado, la administración Trump acusó a China de participar en la manipulación de su moneda. Sin embargo, debido a la sobrevaloración del RMB durante gran parte de la última década hasta 2019, no ha habido apoyo de los aliados de EEUU para esta acusación.

Las contribuciones de la competitividad del tipo de cambio de China al crecimiento de las exportaciones y al superávit de la cuenta corriente son innegables; pero siguen siendo escasas las pruebas de que su industrialización impulsada por las exportaciones se debió a una subvaloración deliberada del tipo de cambio -debido a la acumulación de reservas de divisas.

Por otra parte, la acumulación de reservas de divisas en dólares estadounidenses -especialmente por parte de Japón, China y los estados exportadores de petróleo que invierten en bonos del Tesoro de EEUU- ha financiado durante mucho tiempo los déficits de la cuenta corriente de EEUU y fiscal.

La OMC: La otra parte de la guerra comercial

Lun, 12/23/2019 - 21:31 -- anegrete

Documento de trabajo

Documento informativo, 20 de diciembre, 2019

El presidente de EEUU ha saboteado el nombramiento de los jueces de la corte de apelaciones de la misma OMC. Con eso, el organismo dejó de existir para los fines prácticos del caso.
Cerrar los tribunales de la OMC tiene sentido para el país contra el cual hay más quejas de parte de más países, y que además no cree en el libre comercio. La guerra comercial ahora ya no tiene frenos. Ni China, ni nadie, tiene donde quejarse
Esta es una decisión de Estado que acompaña la guerra comercial y favorece a sus empresas, pero que además le permite pelear su hegemonía debilitada en el plano comercial.

La OMC: La otra parte de la guerra comercial

Lun, 12/16/2019 - 20:31 -- anegrete

El presidente de EEUU ha saboteado el nombramiento de los jueces de la corte de apelaciones de la misma OMC. Con eso, el organismo dejó de existir para los fines prácticos del caso.
Cerrar los tribunales de la OMC tiene sentido para el país contra el cual hay más quejas de parte de más países, y que además no cree en el libre comercio. La guerra comercial ahora ya no tiene frenos. Ni China, ni nadie, tiene donde quejarse
Esta es una decisión de Estado que acompaña la guerra comercial y favorece a sus empresas, pero que además le permite pelear su hegemonía debilitada en el plano comercial.

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU