EEUU

What does 2022 bring? Uncertainty

Vie, 01/28/2022 - 18:18 -- bacosta

 

After a 2021 with a smaller rebound than expected and with high commodity prices, a strongly negative real interest rate in the US, Great Britain, Europe and Japan, the year 2022 starts with great uncertainties. We will review the main global variables at play in the year and the repercussions this may have on Latin America.

The US economy, with large fiscal deficits, has very low growth rates and does so with the support of a very expansive monetary policy that has been partially responsible for inflation in the world. What is unprecedented is that the rate of investment does not seem to be altering.

¿Qué trae el 2022? Incertidumbre

Vie, 01/28/2022 - 17:55 -- bacosta

Después de un 2021 con un rebote menor del esperado y con un nivel de precios de commodities alto, una tasa de interés real fuertemente negativa en EEUU, Gran Bretaña, Europa y Japón, el año 2022 se inicia con grandes incertidumbres. Se revisarán las principales variables globales en juego en el año y las repercusiones que puede tener sobre América latina.

La economía de Estados Unidos, con grandes déficits fiscales tiene muy bajas tasas de crecimiento y lo hace con el apoyo de una política monetaria muy expansiva que ha resultado parcialmente responsable de la inflación en el mundo. Lo inédito es que la tasa de inversión no parece alterarse. 

El largo camino a la normalización de la política monetaria

Jue, 01/20/2022 - 20:24 -- anegrete

Las respuestas de la política monetaria a la crisis económica y sanitaria por covid-19 fueron bajar las tasas de interés, los montos históricos de liquidez inyectada por los bancos centrales y los préstamos al sector financiero.

La política monetaria implementada, conocida como “flexibilización cuantitativa” tuvo el objetivo de frenar la caída de la bolsa de valores, estimular el consumo, la inversión y el empleo que, a su vez, favorecería la recuperación económica.

La próxima normalización de la política monetaria será un reto para los bancos centrales. La experiencia adquirida con la crisis de 2008 muestra que la normalización es una política a medio y largo plazo y hay incertidumbre sobre cuál, cómo y cuándo será.

El elefante en la habitación

Jue, 11/04/2021 - 18:51 -- anegrete

El razonamiento de la teoría monetaria moderna sostiene que los países con monedas de reserva pueden mantener niveles ilimitados de déficit fiscal y de deuda pública porque tienen financiación disponible. La evidencia, sin embargo, muestra que los déficits masivos no significan dinamismo económico en EE.UU.

Después de 2008, los déficits federales se han duplicado, pasaron de alrededor del 60% del PIB a cerca del 120%. Las naciones emergentes trasladan sus recursos a China a través del déficit de EE.UU. en lugar de crecer, dado que el mundo es uno y las fronteras están todas abiertas, y el comercio no tiene restricciones.

La deuda de EE.UU. en cantidades nominales es más importante que la del resto del mundo junto. Así que la inflación monetaria existe y golpea primero a los países más deficitarios, después a los menos, y finalmente al resto del mundo como inflación importada.

Evergrande no es Lehman Brothers: cuidado con la ampliación del presupuesto de los Estados Unidos

Jue, 09/30/2021 - 12:46 -- anegrete

Evergrande es un conglomerado que consiguió ser el desarrollador inmobiliario más grande de China, impulsado por el acelerado crecimiento demográfico de las ciudades de ese país. Ahora tiene una deuda equivalente al 2% de PIB de China, alrededor de 2 billones de yuanes o 309 mil millones de USD.

Al igual que todo el sector inmobiliario, Evergrande tomaba préstamos con tierras como garantía. Este tipo de ciclos se detiene cuando los precios de las propiedades se estancan o cuando el gobierno regula el pago adelantado, como pasó en China.

Recientemente se ha advertido que puede ser un detonador de un posible colapso financiero internacional y se le ha comparado con Lehman Brothers (2008). Sin embargo, la situación es diferente: el grueso de la deuda es dentro del sistema financiero chino que es cerrado a las inversiones internacionales y sólo 26% del total adeudado es con inversionistas internacionales.

Evergrande is not Lehman Brothers: beware the us budget extension

Jue, 09/30/2021 - 12:39 -- anegrete

Evergrande is a conglomerate that managed to become the largest real estate developer in China, driven by the accelerated population growth of China's cities. It now has a debt equivalent to 2% of China's GDP, around 2 trillion yuan or USD 309 billion.

Like the entire real estate sector, Evergrande used to take loans with land as collateral. This type of cycle stops when property prices stagnate or when the government regulates prepayment, as happened in China.

Recently it has been warned that it could be a trigger for a possible international financial collapse and has been compared to Lehman Brothers (2008). However, the situation is different: the bulk of the debt is within the Chinese financial system, which is closed to international investment, and only 26% of the total debt is owed to international investors.

Estados Unidos después de Trump

Jue, 05/06/2021 - 15:05 -- anegrete

En la medida en que la economía mundial avanza hacia una nueva normalidad, se aproxima una etapa de transformaciones internacionales profundas. Frente a estos cambios, ¿qué pueden esperar las relaciones internacionales y nuestros países latinoamericanos, después de los primeros 100 días de su mandato?

Biden presentó Orientación Estratégica de Seguridad Nacional Provisional (INSSG) y su agenda Reconstruir Mejor (BBB) compuesta por tres partes: rescate, recuperación y reconstrucción. En conjunto, el proyecto comprende un gasto federal de más de $6 bdd, el más grande en su historia.

La agenda BBB, a pesar de su inmenso presupuesto, y el proyecto INSSG, enfrentarán los límites estructurales de la economía estadounidense y a las aceleradas transformaciones globales lideradas China.

The United States after trump

Jue, 05/06/2021 - 15:03 -- anegrete

As the world economy moves towards a new normality, a stage of profound international transformations is approaching. In the face of these changes, what can international relations and our Latin American countries expect after the first 100 days of his term in office?

Biden presented Interim Strategic National Security Guidance (INSSG) and his Build Back Better (BBB) agenda comprised of three parts: rescue, recovery and reconstruction. Together, the blueprint comprises federal spending of more than $6 billion dollars, the largest in its history.

The BBB agenda, despite its huge budget, and the INSSG project, will face the structural limits of the U.S. economy and the accelerating global transformations led by China.

Estados Unidos y las finanzas de la pandemia

Lun, 06/22/2020 - 15:34 -- anegrete

Durante la pandemia, EEUU y sus instituciones han tomado medidas que han impactado para brindar liquidez al sistema internacional. En América Latina estas han llegado a través del FMI pero también por acuerdos con el banco central estadounidense (FED).

En el contexto de la quiebra de empresas, hoteles, cadenas de restaurantes y de pérdida de grado de inversión, en EEUU se ha presentado una duplicación de los dividendos por acción versus ganancias por acción en la banca. En estas condiciones las bolsas de valores han presentado contrariamente una fuerte recuperación, e incluso ha alcanzado nuevos máximos (Nasdaq).

El incremento de la liquidez por el FED la banca central ha permitido que las bolsas se recuperen sin una mejora en la producción, y altos niveles de desempleo, bajos niveles de consumo y destrucción de la producción, en una contradicción que conlleva un incremento en la desigualdad ya existente.

Páginas

Suscribirse a RSS - EEUU