Notas de interés
Clinton bails out Mexico, Jan. 31, 1995
Resumen:
Utilizando sus poderes ejecutivos, el presidente Bill Clinton, en este día de 1995, aprobó un préstamo de $ 20 mil millones del Tesoro de los Estados Unidos a México después de que el Congreso rechazara proporcionar un rescate de $ 50 mil millones al vecino del sur de Estados Unidos. Al justificar su acción, Clinton advirtió que un México insolvente podría conducir a una afluencia de inmigración ilegal en los Estados Unidos, amenazando los empleos estadounidenses y socavando la seguridad de la frontera. Al final resultó que, México pagó el préstamo tres años antes de lo previsto, junto con $ 500 millones en intereses. Este evento estuvo marcado por una celebración en la Casa Blanca el 16 de enero de 1997, presidida por Clinton y Robert Rubin, el secretario del Tesoro. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Ethics for artificial intelligence
Resumen:
La Inteligencia Artificial (IA) se ha considerado como la principal frontera de la Cuarta Revolución Industrial proclamada en Davos, Suiza. Está transformando la comprensión de la humanidad en formas novedosas que el mundo no ha experimentado ni concebido. Las aplicaciones de inteligencia artificial en el cuidado de la salud, el cuidado de ancianos y la medicina y cirugía de precisión son algunas de las aplicaciones más conocidas. Para las empresas relacionadas con la IA, establecidas o de nueva creación, los resultados financieros son cruciales. Debemos reconocer las múltiples funciones de la IA para comenzar a entender su complejidad. La legislación y las regulaciones de la industria deben mantenerse al día con los cambios. Palabras clave:
Tema de investigación: Desarrollo y medio ambiente |
The Second Implosion of Central America
Resumen:
Aproximadamente treinta años después de que terminaran las guerras de revolución y contrainsurgencia en América Central, la región está una vez más al borde de la implosión. El istmo continental se ha visto afectado por la lucha de social renovada y la represión estatal, la quiebra de sistemas políticos frágiles, la corrupción sin precedentes, la violencia de las drogas y el desplazamiento y la migración forzada de millones de trabajadores y campesinos. El telón de fondo de esta segunda implosión de América Centrales el agotamiento de una nueva ronda de desarrollo capitalista en los últimos años, al mismo ritmo que la globalización que tuvo lugar a raíz de los trastornos de los años ochenta. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Davos 2019: A new take on China
Resumen:
Frente a la escalada del conflicto comercial entre EEUU y China, las dos economías declararon en diciembre una tregua y negociaban una solución. Con el cierre del gobierno estadounidense, EEUU no asistió al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. En Davos algunos creen que podrían tardar años en resolverse la disputa comercial entre EEUU y China mediante un acuerdo sostenible. El conflicto político-económico con China se centra en la tecnología, el poder de mercado y el bienestar. Mientras que los europeos apuestan por el diálogo, EEUU lo enfrenta a partir de una confrontación. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
El FMI rebaja las perspectivas de crecimiento mundial por la guerra comercial
Resumen:
El FMI ha rebajado sus perspectivas de crecimiento para 2019 al 3.5%, y anunció que podría bajar más en caso que el Brexit se produzca sin acuerdo o la guerra comercial comercial entre Estados Unidos y China se agrave. A esas amenazas se suman: la incertidumbre que rodea la agenda política de los nuevos gobiernos (p.ej. Brasil y México); el cierre de la Administración en EEUU; y las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo y el Sudeste Asiático. El FMI espera que los bancos centrales, frente al escenario de riesgo, suavicen la normalización de sus políticas monetarias y las subidas de los tipos de interés. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |