Notas de interés

Fecha: Miércoles, Mayo 8, 2019 - 18:45

Neoliberal Reforms Strengthening Monopoly Power and Abuses

Resumen:

Durante las últimas cuatro décadas, la creciente concentración del poder de mercado en manos de los oligopolios o monopolios, ha sido enormemente facilitada por reformas aparentemente neoliberales, empeorando la concentración de la riqueza y las grandes desigualdades en el mundo.

El Open Markets Institute (OMI), con sede en los Estados Unidos, ha propuesto nuevas leyes para anular los precedentes judiciales a favor del monopolio y empoderar a los empleados, consumidores y pequeñas empresas contra los abusos cometidos por grandes monopolios.

El tamaño importa, y lo que puede ser apropiado para economías grandes puede no ser apropiado para economías nacionales más pequeñas. Además, es probable que la jurisdicción limitada de la legislación de los Estados Unidos aliente a las empresas a participar en el arbitraje regulatorio en el extranjero en su propio beneficio.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Jueves, Mayo 2, 2019 - 15:55

Coping With World Bank-Led Financialization

Resumen:

El Banco Mundial ha promovido con éxito su estrategia de ' Maximización de la financiación para el desarrollo ' (MFD) al adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, avalados internacionalmente en septiembre de 2015.

Como la agenda del MFD privilegia a los inversores extranjeros y las entradas de cartera, los bancos multilaterales de desarrollo deben estar obligados a mostrar claramente cómo se beneficiarán los países en desarrollo.

Las agencias de interés público, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación deben ayudar a los gobiernos a monitorear de cerca los costos de oportunidad y hacer que el público sea plenamente consciente de los riesgos involucrados.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Martes, Abril 23, 2019 - 14:56

Privatization Promotes Collusion and Corruption

Resumen:

El tema de la propiedad pública o privada es distinta de la cuestión de la competencia o las fuerzas del mercado. A pesar de la afirmación engañosa de que la privatización promueve la competencia, es la política de competencia realmente quien la incentiva.

El desafío es garantizar que el sector público esté mejor administrado. Una mayor rendición de cuentas públicas y un sector público más transparente pueden ayudar a garantizar una mayor eficiencia en el logro del interés público y nacional, al tiempo que limitan el desperdicio y los préstamos del sector público.

Los acuerdos internacionales de comercio e inversión están erosionando los derechos de los gobiernos para perseguir la contratación pública. Con un gobierno competente y un servicio civil incorruptible, y consultores competentes y responsables que realizan un buen trabajo, la contratación pública eficiente generalmente ha demostrado ser mucho más rentable que las asociaciones públioc-privadas.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Viernes, Mayo 3, 2019 - 14:18

La Reserva Federal mantiene los tipos pese al sólido repunte de la economía

Resumen:

La Reserva Federal se mantiene paciente. El banco central de Estados Unidos decidió dejar de nuevo los tipos de interés estables entre el 2,25% y el 2,5% al tiempo que avanza con el plan anunciado en la pasada reunión para suspender la reducción del balance en septiembre.

La estrategia preventiva de la paciencia se enfrenta, en todo caso, a retos económicos y políticos. Los miedos que dominaron en Wall Street a final de 2018 demostraron ser exagerados, las condiciones financieras mejoraron y se espera que el crecimiento se refuerce en el segundo trimestre.

El presidente de la Fed aprovechó para dejar claro que los miembros del banco central se concentran exlusivamente en el análisis de los indicadores económicos y los riesgos potenciales para definir la política que se considera es apropiada en cada momento.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Autor: CEPAL
Fecha: Martes, Abril 23, 2019 - 13:10

Futuro del trabajo dependerá de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad

Resumen:

Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile.

En la reunión el Economista Regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Hugo Ñopo, presentó las principales conclusiones del Informe de la Comisión Global de la OIT sobre el Futuro del Trabajo, el que fue comentado por Alicia Bárcena y Luis Felipe López-Calva. En su introducción, el Director Regional de la OIT señaló que existen una serie de fuerzas que están modificando radicalmente el mundo del trabajo, en especial el cambio tecnológico, el cambio climático y el demográfico.

Para implementar la Agenda 2030, debemos cambiar el paradigma de desarrollo, promoviendo un gran impulso ambiental y un pacto social para universalizar el acceso a bienes y servicios básicos y a la protección social”, enfatizó la alta funcionaria de las Naciones Unidas.

Tema de investigación:
Crisis económica

Páginas