Notas de interés

Fecha: Martes, Noviembre 14, 2017 - 13:16

S&P rebaja deuda venezolana a "default" por incumplimientos

Resumen:

Venezuela se encuentra en una crisis social, política y económica, algo que en el corto plazo no da señales de tener solución. En los últimos días el gobierno venezolano ha estado en el foco de consejos internacionales y sanciones europeas, poniendo al país sudamericano en una situación complicada.

Un elemento más añadido a sus problemas es la deuda soberana a su nombre, que en los recientes días ha sido tema de discusión. La calificadora “Standard & Poors” ha decidido rebajar su calificación a “default”, evidenciando las dificultades del país y dándole al gobierno una dificultad para obtener recursos.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Martes, Noviembre 7, 2017 - 16:31

"Paradise Papers": exponen lazos entre administración Trump y Rusia

Resumen:

En los días pasados se reveló una gran cantidad de documentos sobre evasión fiscal y lavado de dinero, dicha filtración de documentos es amplia y extensa, es considerada ya la filtración más grande de la historia.

Estos documentos exponen los esquemas internacionales de los flujos financieros ilegales, relacionando a figuras políticas de países de todo el globo, así como también músicos, actores y deportistas.

Los documentos revelan también que esta actividad es ampliamente practicada, pues como se explica en la nota, los beneficios de esta son mucho mayores a los riesgos que implica.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Jueves, Noviembre 9, 2017 - 10:59

La policía investiga la conexión Colombia-Miami en los pagos al exviceministro García Morales

Resumen:

En el sistema financiero internacional aún existen diversos paraísos fiscales, pero poco a poco y gracias a la acción internacional, varios de estos paraísos han terminado ya con el secreto bancario.

En este caso el Principado de Andorra que, derivado de la presión internacional, un caso de corrupción en America Latina se da a conocer, este es el de la constructora Odebrecht y sus relaciones con altos funcionarios colombianos.

Las operaciones internacionales y los intrincados esquemas dan un ejemplo al mismo tiempo, de lo complejo que pueden ser estas actividades y a su vez, la facilidad que se tiene en ciertas regiones del mundo para ponerlos en marcha.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Martes, Octubre 31, 2017 - 14:10

Mounting Illicit Financial Outflows from South

Resumen:

Los flujos financieros internacionales ilegales hacia afuera de los países subdesarrollados están en un nivel alarmante y aun creciendo. Este problema requiere una cooperación internacional para formular las posibles soluciones.

Según el último reporte de la Integración Financiera Global (GFI por sus siglas en inglés) China, Rusia, Mexico, India y Malasia encabezan la lista con los mayores flujos financieros ilegales en el mundo.

Las principales actividades relacionadas con estos flujos ilegales financieros son falsificación, tráfico de drogas, tala ilegal, tráfico de personas, minería ilegal, pesca ilegal, tráfico de especies salvajes, entre otros.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Fecha: Lunes, Octubre 30, 2017 - 15:40

El apoyo a la democracia en América Latina cae por quinto año consecutivo, según Latinobarómetro

Resumen:

Según el último estudio de Latinobarómetro, una prestigiosa encuesta regional que analiza 20.000 entrevistas realizadas en 18 países, los latinoamericanos están cada vez menos satisfechos con la salud de sus democracias y el respaldo ha caído desde el 54% en 2016 al 53% este año, la quinta bajada consecutiva desde 2010, cuando se alcanzó un pico de 61%.

Entre los ciudadanos que menos apoyan la democracia como sistema de gobierno están los brasileños (43%)y los mexicanos (38%).

La conclusión del estudio es que hay “una disociación entre dos mundos, el mundo de la economía, y el mundo del poder político”.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica

Páginas