Análisis
Una lectura de los principales componentes económicos, políticos y sociales de Ecuador durante el año 2009
El Análisis de coyuntura, llevado a cabo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Ecuador, y que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, constituye el resultado final de un proceso colectivo y multidisciplinario de investigación analítico empírica orientada a enriquecer el debate sobre el momento político actual del país.
De los estimulos fiscales a las medidas de austeridad (inglés)
Radiografía de la Crisis del euro
Cuando se miran las cuentas de las economías ricas altamente endeudadas se puede apreciar que todas están en situaciones análogas, con deudas públicas en 100% del PIB, más o menos, déficit fiscales encima de 10% del PIB, y pocas reservas internacionales.
Habría que tratarlas para los fines del caso como se le trató en su día a Honduras, Bolivia, Nicaragua, y muchos países africanos.
La reforma financiera en Estados Unidos
El anuncio de Obama de una propuesta para la reforma financiera no ha caído muy bien a los mercados. Desde el año pasado el presidente de los Estados Unidos ha enfocado este objetivo como una de sus prioridades.
Suceda lo que suceda con los mercados, es importante llevarla a cabo, ya que si bien se evitaron mayores quiebras bancarias con el rescate a bancos con el programa TARP (programa de alivio de activos en problemas, por siglas en inglés), las condiciones que llevaron a la crisis siguen vigentes.
Frente a la tragedia griega: repensando una propuesta global para un problema global
La Cuarta etapa de la Crisis que inició en 2007 actualmente en una fase de problemas fiscales, afecta en primer lugar a los países de la periferia europea, sin embargo, y a pesar de los recientes anuncios de rescate por parte del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, persisten los riesgos de contagio mundial.
Debido a las demoras en la concertación de la ayuda financiera y las políticas exigidas a Grecia, se vuelve a cuestionar la intervención del FMI y su papel de asegurar la estabilidad financiera internacional.
Las circunstancias actuales dan oportunidad de plantear nuevamente las propuestas necesarias de la Arquitectura Financiera Internacional, cuestiones como el papel de las Instituciones Financieras Internacionales, su conformación interna, la necesidad de nuevos organismos y el establecimiento de un código financiero internacional, sin los cuales no existen perspectivas para evitar que futuras crisis se presenten.
La Crisis del Euro
Como Wall Street crea socialistas (inglés)
Créanlo o no: La Enorme carga de la deuda federal no amenaza con provocar una crisis de deuda.
De acuerdo con los indicadores tradicionales de riesgo sobre una posible moratoria de la Deuda, Lorimer Wilson considera que por lo pronto no se ven probabilidades de un default de la deuda Norteamericana. Al igual que en los años ochenta cuando se incurrió en un alto déficit que finalmente con Bill Clinton incluso se convirtió en superavit, no existe nada por que preocuparse.