cambio climatico

Enero 2025: el más caluroso jamás registrado

Jue, 02/06/2025 - 14:16 -- gramirez

En 2015, la comunidad internacional acordó limitar el aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales pero, en enero de 2025, se registraron 1,75°C, haciendo de este mes el enero más caluroso que se ha registrado. Esto se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles. 

Autor: 

América Latina: el clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida

Mié, 01/29/2025 - 15:33 -- gramirez

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos reducen la productividad agrícola, lo cual pone a la región en riesgo de aumento del hambre y la malnutrición en la región. En América Latina y el Caribe, uno de cada diez niños y niñas menores de cinco años vive con desnutrición crónica. Además, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023. 

Autor: 

La Crisis Hídrica y las exportaciones agroalimentarias (de agua) en México

Lun, 11/04/2024 - 11:26 -- jdiaz

La crisis hídrica en México se ha intensificado en los últimos años, exacerbada por factores como el cambio climático, la urbanización y su uso ineficiente. El país se enfrenta a un dilema debido a que gran parte del H2O disponible se destina al sector agroalimentario exportador. Además, existe una creciente demanda de alimentos para la economía nacional lo que, sumado, hace que la agricultura sea una importante consumidora del líquido elemento. A medida que las exportaciones de cultivos y ganado han crecido de manera constante, también la presión sobre los recursos hídricos locales, lo que ha llevado a muchas regiones a experimentar una presión alarmante en la disponibilidad de este elemento. El artículo examina la interrelación entre el consumo del elemento acuoso, la huella hídrica de los productos agroalimentarios y las exportaciones, para poner de relieve la necesidad urgente de implementar políticas productivas sostenibles en un contexto de cambio climático y crisis.

#C.I.T.A. 7: ¿Qué cambia cuando cambia el clima?

Jue, 04/04/2024 - 15:24 -- bacosta

Ponente: María Amparo Martínez Arroyo del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático(ICAyCC), (UNAM) Comentaristas: Elva Escobar-Briones. ICML-UNAM "Cambio climático: ¿dónde quedó el océano?" Telma Gloria Castro Romero. ICAyCC-UNAM "Cambio climático en ciudades, megaciudades y la megalópolis de la CDMX2 Constantino González Salazar.ICAyCC y C3-UNAM "De pandemias, epidemias y cambio climático: riesgos, impactos y oportunidades para la salud humana y ecosistémica

 

Palabras clave: 

Los precios inundados

Vie, 10/06/2023 - 11:12 -- bacosta

En los primeros días de septiembre de 2023, poco más de una decena de países han experimentado lluvias severas que provocaron pérdidas humanas y materiales. Al menos un país de cada continente se vio afectado por las inundaciones. No es raro que estos lugares sean golpeados por este tipo de desastre natural, sin embargo, es inusual que suceda al mismo tiempo. El cambio climático es el principal culpable no solo de los daños ya hechos, sino también de la subida en los precios por venir a causa de las cosechas mermadas y cierre de negocios.

La Cumbre Africana por el Clima, entre el afán por una posición común y la injerencia occidental

Mar, 09/05/2023 - 21:43 -- gramirez

Por primera vez, líderes y representantes de países africanos se han reunido en Nairobi, Kenia, para abordar la crisis climática a nivel regional, auspiciados por la Unión Africana. El objetivo principal es establecer una posición común de las 54 naciones africanas de cara a la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, COP28. A pesar de que África ha contribuido mínimamente a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, la región sufre de manera desproporcionada sus efectos debido a la pobreza y la falta de recursos para hacer frente a la crisis.

La cumbre africana ha sido objeto de críticas de organizaciones de la sociedad civil, que acusan a gobiernos occidentales, consultoras y organizaciones filantrópicas de impulsar una agenda prooccidental a expensas de África.

Autor: 

EL NIÑO Y EL PAN

Mié, 04/19/2023 - 21:03 -- bacosta

La FAO, en su boletín trimestral sobre la perspectiva de las cosechas del 2023, menciona que la producción agrícola para este año puede bajar 1.3% con respecto al año pasado. Si bien no es lo óptimo, la organización parece mostrarse optimista después de la mejora en los climas de diversas zonas en el mundo.

De la sequía en china y otros demonios

Vie, 10/07/2022 - 12:08 -- bacosta

China es la segunda economía más grande del mundo, con planes para tener el primer lugar para la siguiente década y así ponerle fin a la hegemonía estadounidense. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático parecen amenazar el rápido crecimiento chino, que ya venía en desaceleración desde el 2019, con la sequía más larga en 60 años. Un tercio del territorio del gigante asiático padece altas temperaturas y falta de lluvias, lo que afecta el dinamismo económico de China.

UE ya no venderá autos a diésel o gasolina para 2035

Mié, 06/29/2022 - 18:31 -- gramirez

Los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para respaldar medidas climáticas más estrictas que eliminarán las emisiones de dióxido de carbono de los autos nuevos para 2035, tras espinosas conversaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles.

La decisión de introducir el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 100% para 2035 para los autos y camionetas nuevos prohibirá de facto la venta de vehículos nuevos a diésel o gasolina en las 27 naciones.

El objetivo último es colocar a la UE en el camino de la neutralidad de emisiones en 2050 y animar a otros grandes emisores, incluyendo Estados Unidos y China, a seguir el ejemplo.

Detectan microplásticos en nieve antártica recién caída, por primera vez

Jue, 06/09/2022 - 14:51 -- gramirez

La presencia de microplásticos (piezas de plástico mucho más pequeñas que un grano de arroz) ha sido confirmada en la nieve antártica recién caída, por primera vez. 

El hallazgo, publicado en revista The Cryosphere, saca a la luz una grave amenaza para la Antártida. La investigación ha encontrado que los microplásticos tienen impactos negativos en la salud ambiental (limitan el crecimiento, la reproducción y las funciones biológicas generales en los organismos, así como las implicaciones negativas para los humanos).

En una escala más amplia, en el aire tienen el potencial de influir en el clima al acelerar el derretimiento de la nieve y el hielo. 

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - cambio climatico