Notas de interés
Chevron culpa a la Administración Biden de la subida de los precios de la energía
Resumen:
Chevron enfrente dificultades políticas con el gobierno de Biden ante el cambio energético, limita el comercio del gas natural licuado. Estados Unidos se beneficio de la sanción impuesta a Rusia por la UE para vender su producto. Tema de investigación: Integración y comercio |
EEUU anuncia más restricciones a productos chinos a mes y medio de las elecciones
Resumen:
El Gobierno de Biden anuncia nuevos aranceles de hasta 100% a productos chinos como ropa, paneles solares y vehículos eléctricos para proteger a la industria de EE. UU. Además, eliminarán una exención que permitía a grandes empresas, como Shein y Temu, importar sin impuestos. Argumentan que estas medidas buscan frenar el ingreso de productos ilegales y controlar la crisis del fentanilo. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Muchos europeos optan por el nacionalismo porque ven en la UE "un proyecto fracasado"
Resumen:
¡Europa dividida! La decisión de Alemania de controlar sus fronteras y el auge de la extrema derecha ponen en jaque la unidad europea. ¿Será el principio del fin? Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
"Es parte de una guerra cognitiva": ¿qué buscan las grandes tecnológicas en América Latina?
Resumen:
El analista internacional Jorge Elbaum considera que las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Apple, Microsoft, Meta) buscan expandir su influencia en América Latina, acumulando poder económico y de influencia. Destaca su relación con organismos de seguridad y espionaje, manteniendo una lógica neocolonial. Elbaum sugiere que América Latina siga el ejemplo de Rusia y China en su manejo de estas empresas. El bloqueo a X en Brasil es visto como una "práctica soberana". También critica a Elon Musk por su apoyo a una derecha brutal y nacionalista, relacionada con el rechazo a la influencia china en la economía global. Palabras clave:
Tema de investigación: Integración y comercio |
Bitcoin se entusiasma con la baja de las tasas de la Fed y superó los $60.000
Resumen:
Cuando la Fed reduce las tasas de interés, aumenta la liquidez y los inversores buscan activos más riesgosos como las criptomonedas. Esto ha impulsado el precio de Bitcoin, que subió antes de la próxima reunión de la Fed. Un recorte de tasas podría beneficiar a largo plazo a las criptomonedas, aunque un recorte grande podría generar preocupación a corto plazo. Históricamente, las bajas tasas han favorecido a Bitcoin, al debilitar al dólar y hacer más atractiva la criptomoneda como reserva de valor. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |