Análisis

Las cifras de la concentración mundial de la riqueza

Lun, 10/18/2010 - 12:03 -- Anónimo (no verificado)
Los estudios sobre la pobreza y los pobres son muy abundantes. Los estudios sobre la riqueza y los ricos no son tan profusos. Departamentos de sociología, de filosofía política o de economía de cualquier facultad del mundo, revistas académicas de ciencias sociales, multitud de gobiernos, institutos estadísticos, muchos ayuntamientos, periódicos, organismos internacionales… producen cantidades formidables de informes, estudios, tesis doctorales, estadísticas y artículos sobre los más increíbles aspectos de la pobreza. Algunos incluso son buenos y útiles.

El FMI pronostica una “generación perdida"

Lun, 10/18/2010 - 11:35 -- Anónimo (no verificado)

En su Asamblea General conjunta, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial pronosticaron una “generación perdida” con motivo de la crisis económica mundial. A su vez, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que la situación “arruinará la perspectiva de vida de muchas familias”.

Leer

Palabras clave: 

El Sur tiene que prescindir del modelo del Norte ¿A donde va la economía mundial?

Mié, 10/13/2010 - 13:16 -- Anónimo (no verificado)

En nuestros días, las maniobras financieras y el apalancamiento de deuda desempeñan el papel otrora jugado por las conquistas militares. Su objetivo sigue siendo controlar la tierra, la banca comercial y la política del banco central. Esa conquista financiera se logra pacífica y aun voluntariamente, más que militarmente. Pero el propósito es el mismo: hacer pagar a las poblaciones sujetas en calidad de deudoras y de socias comerciales menores y dependientes.

El Problema de la deuda privada y el futuro de los EUA en el desapalancamiento

Mié, 10/13/2010 - 13:09 -- Anónimo (no verificado)

Los datos agregados son inequívocos: la economía estadounidense está desapalancándose como no lo había hecho desde la Gran Depresión, y lo hace a partir de niveles de deuda que son los mayores registrados en la historia. La tasa de la deuda privada agregada en relación con el PIB es ahora del 267%. El nivel máximo se dio en febrero de 2009, cuando se alcanzó un 298%. Eso significa que hemos asistido a una caída absoluta de 31 puntos y a una caída en porcentaje del 10,3% desde los niveles máximos. Que significan estos cambios para la recuperación económica?

Autor: 

Ecologia económica en practica: algunas iniciativas de Ecuador (inglés)

Mié, 09/22/2010 - 12:57 -- Anónimo (no verificado)
Presentación del Investigador Fander Falconi sobre las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno de Ecuador sobre el desarrollo sustentable y respeto a la naturaleza, entre ellas la Iniciativa Yasuní.
Palabras clave: 

Basilea III: el saqueo y la bancarrota

Mié, 09/22/2010 - 12:52 -- Anónimo (no verificado)
La Banca de Pagos Internacionales (BPI) aprobó el 12 de septiembre los acuerdos con la nueva regulación para el sistema bancario. Estos acuerdos, denominados Basilea III, han pasado casi desapercibidos y son la respuesta del BPI a la crisis financiera y económica que comenzó en 2008. LEER
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis