Análisis
Petróleo, Alimentos, América Latina y Medio Oriente. 25 de febrero de 2011
Lecciones de la crisis de América latina de los años 80 para la crisis de Europa de hoy
Hay analogías entre la crisis europea contemporánea y la latinoamericana de los años 80. En el presente texto presentamos una mirada desde el lado de los deudores latinoamericanos de lo que fue dicho proceso y de lo que se puede anticipar en la Europa actual. Algunos elementos son opuestos. América latina entró por un problema de balanza de pagos, Europa por uno fiscal. En Europa reventó la banca como efecto del credit crunch surgido en Estados Unidos, En América latina estalló la balanza de pagos y los tipos de cambio por un problema de tasas de interés internacionales. En Europa la crisis comienza con tasas de interés bajas que luego descienden rápidamente. En América latina fue con tasas de interés muy altas que aunque bajaron, se mantuvieron históricamente en niveles muy altos. En América latina la deuda era bancaria en notas con tasas interés variable (FRNs), en Europa la deuda es en bonos con tasas fijas. En Europa es un exceso de inversión privada en viviendas, en América latina es alta inversión pública.
Si hay alternativa (inglés)
Domando el "Salvaje Oeste" de las microfinancieras (Inglés)
Gestión del euro ¡Misión Imposible!
El economista Samir Amin demuestra en seis puntos por qué, según él, la zona euro está en un callejón sin salida. La única puerta de salida -el abandono del euro y la creación de una serpiente monetaria europea- que supondría una puesta en entredicho del poder de los oligopolios le parece ya algo imposible.
Revista Lente Fiscal Centroamericano
CAMBIO CLIMATICO ¿Se puede hacer algo más que reparar los daños?
Entrevista con Pedro Paez
Por que el Fondo Monetario Internacional y el Sistema Monetario Internacional necesitan una reforma más que cosmética
Este trabajo aborda la reforma del FMI y el sistema monetario. A pesar de algunas propuestas concretas se discuten, el objetivo no es proporcionar modelos, sino para llamar la atención sobre las deficiencias principales del sistema monetario internacional y las disposiciones financieras en la entrega de "bien público mundial de la estabilidad financiera." El documento comienza con un breve examen del registro del FMI en materia de alerta temprana y
Reforma de la Arquitectura Financiera Global
Este artículo examina las implicaciones de la crisis financiera mundial de 2007-10 para la reforma de la arquitectura financiera mundial, en particular el Fondo Monetario Internacional y el Consejo de Estabilidad Financiera y su interacción. Estas dos instituciones no son totalmente comparables, pero deben trabajar más estrechamente en el futuro para ayudar a prevenir financiera mundial las crisis. Con este fin, el trabajo identifica las reformas institucionales y de fondo por separado y en conjunto que serían deseables y apropiadas.