Fecha: Jueves, Junio 20, 2024 - 21:00
Autor:
El G7 escala su guerra geofinanciera! ¿Qué pasa? El G7 congela 300.000 millones de dólares de Rusia y ahora planea usar 50.000 millones para "ayudar" a Ucrania. Rusia lo califica como "robo" y desdolariza su economía, adoptando el yuan chino como referencia. Se avecina un nuevo orden geofinanciero multipolar liderado por los BRICS+. ¿Qué significa? La guerra económica entre Occidente y Rusia se intensifica. La hegemonía del dólar estadounidense está en peligro. Un nuevo sistema financiero global está en el horizonte. ¿Qué sigue? La cumbre BRICS+ en Kazán podría ser un punto de inflexión. El futuro del orden financiero mundial está en juego. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Junio 19, 2024 - 20:24
Autor:
En una semana crucial para el Gobierno de Javier Milei en Argentina, se produjo un giro que podría marcar un punto de inflexión en su mandato. La aprobación de la ley bases en el Senado revitalizó a una administración debilitada por renuncias internas y críticas externas, proporcionándole un impulso político necesario. El anuncio de una caída en la inflación mensual a niveles no vistos desde 2022 fue celebrado como un logro fundamental, aunque no logra ocultar los desafíos económicos que enfrenta el país, como la recesión y la pérdida de poder adquisitivo. En el ámbito internacional, la extensión del swap con China por 5.000 millones de dólares ofreció un alivio financiero y un gesto diplomático importante, destacando un cambio en la estrategia de Milei hacia un enfoque más pragmático y colaborativo con potencias extranjeras. Fuente: |
Páginas
Rusia y Ucrania en guerra: la cereza del pastel de la inflación global postpandemia
Resumen: A diferencia de Europa, Latinoamérica estaría a punto de experimentar un potencial crecimiento acompañado de inflación beneficiado por el conflicto armado, similar al ocurrido en la primera guerra mundial y en la década del 70. El crecimiento de las economías y el balance externo positivo serán atenuadores de los estragos de la inflación generalizada. Europa y EE. UU, por su lado, vivirá lento crecimiento y alta inflación, lo que hará de su recuperación un proceso más lento, al menos, hasta que la guerra llegue a su fin. |
China y la RCEP: el nuevo centro del comercio mundial
Resumen: China utilizará la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés) para consolidar su hegemonía en Asia-Pacífico. Este triunfo del regionalismo en Asia es un signo del cambio en la correlación de fuerzas en el sistema internacional; el multilateralismo occidental, impulsado por Estados Unidos, continúa en crisis y no muestra señales de recuperación. El centro del comercio mundial en la postpandemia está en los países de la RCEP con un liderazgo indiscutible del Gigante asiático. |