Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 10:41
Autor:
El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos. El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años. Fuente: |
Fecha: Viernes, Octubre 4, 2024 - 14:13
Autor:
La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla. La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre. Fuente: |
Páginas
EL NIÑO Y EL PAN
Resumen: La FAO, en su boletín trimestral sobre la perspectiva de las cosechas del 2023, menciona que la producción agrícola para este año puede bajar 1.3% con respecto al año pasado. Si bien no es lo óptimo, la organización parece mostrarse optimista después de la mejora en los climas de diversas zonas en el mundo. |
QUE NOS ESPERA EL 2023: Malabares monetarios, oriente dinámico y sobresaltos climáticos
Resumen: En 2020, para combatir la crisis económica, la Fed y otros bancos centrales del G7 redujeron sus tipos de interés y duplicaron su masa monetaria. A finales de 2021, el dilema era subir las tasas de interés para combatir la inflación o dejarlas bajas para evitar una desaceleración mayor. En marzo de 2022, la Fed decidió priorizar la inflación y comenzó una política monetaria restrictiva. Sin embargo, en marzo de 2023, la inflación en Estados Unidos y la Zona del Euro seguía siendo alta, lo que significó altas tasas de interés para combatirla. |