"Puede garantizar la seguridad energética": petrolera colombiana encuentra importante reserva de gas
Fecha: Jueves, Octubre 3, 2024 - 22:50
Autor:
¡Colombia tiene gas para rato! ️ Ecopetrol y Petrobras han descubierto un yacimiento de gas tan grande como Chuchupa, que ha suministrado gas al país durante décadas. Este nuevo hallazgo asegura la seguridad energética de Colombia por los próximos 20 años. ¡Un gran paso hacia el futuro energético del país! Fuente: |
Fecha: Miércoles, Octubre 2, 2024 - 21:04
Autor:
Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen un notable potencial en energía nuclear, al poseer importantes reservas y tecnologías avanzadas. Brasil se destaca por su infraestructura y capacidad en producción nuclear, mientras que China lidera el mundo en la cantidad de reactores operativos. Rusia e India también son fuertes en este sector. Sudáfrica, rico en uranio, completa el panorama. Sin embargo, la cooperación en energía nuclear con Irán enfrenta obstáculos debido a las tensiones con EE. UU. y la necesidad de mantener relaciones con Occidente, aunque Rusia ya colabora con Teherán en este ámbito. Fuente: |
Páginas
Hacer vivir o dejar morir: desafíos de las políticas de protección social
Resumen: En este artículo se analiza la situación y los desafíos de los sistemas de protección social no-contributiva como instrumentos de garantía de ingresos en América Latina. Aunque existe una gran variedad de sistemas que difieren en su intensidad de cobertura y en el nivel de ingresos que abarcan, y su impacto positivo está demostrado, todavía no han logrado el objetivo mínimo de erradicar la pobreza extrema. |
EL CAMINO A LA RECESIÓN: LA INSUFICIENCIA DE LA POLITICA MONETARIA
Resumen: Durante el año 2022, se experimentó un aumento en los precios de los bienes y servicios(8.8 % global), que ha generado malestar social en varios países. Para controlar el encarecimiento, los bancos centrales subieron su tasa, lo que desincentivó la inversión, redujo el consumo y aumentó las preocupaciones sobre una recesión. Mientras tanto, el precio de los alimentos continúa en aumento. La política monetaria es insuficiente para controlar el alza de precios. |