Fecha: Martes, Junio 14, 2022 - 12:10
Autor:
Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron en 10,8% en mayo con respecto a ese mismo mes del año anterior, reflejando la persistencia de la inflación en la economía. El Departamento del Trabajo reportó el martes que el índice de precios al productor —que mide el costo de los bienes y servicios al por mayor, es decir, el registrado por las empresas antes de trasladarlos en sus precios al consumidor final— aumentó a un ritmo levemente menor el mes pasado comparado con abril, cuando saltó 10,9% comparado con un año antes y registra un descenso comparado con el 11,5% registrado en marzo. De mes a mes, los precios al productor subieron en un 0,8% de abril a mayo. De marzo a abril el aumento fue de 0,4%. Fuente: |
Fecha: Jueves, Junio 9, 2022 - 14:51
Autor:
La presencia de microplásticos (piezas de plástico mucho más pequeñas que un grano de arroz) ha sido confirmada en la nieve antártica recién caída, por primera vez. El hallazgo, publicado en revista The Cryosphere, saca a la luz una grave amenaza para la Antártida. La investigación ha encontrado que los microplásticos tienen impactos negativos en la salud ambiental (limitan el crecimiento, la reproducción y las funciones biológicas generales en los organismos, así como las implicaciones negativas para los humanos). En una escala más amplia, en el aire tienen el potencial de influir en el clima al acelerar el derretimiento de la nieve y el hielo. Fuente: |
Páginas
América Latina y el Caribe, en la estrategia “Made in China 2025”
Resumen: “Made in China 2025” es un plan maestro industrial, anunciado por el Consejo de Estado chino en 2015, cuyo propósito es consolidar a la economía asiática como una superpotencia mundial, a través de la innovación tecnológica en las actividades manufactureras como eje central. Esta estrategia lleva implícito el proyecto político-económico “Belt and Road" también conocido como “Nueva Ruta de la Seda”. El propósito es controlar el 55% del PIB mundial, para el año 2049, lo cual tendria implicaciones económicas sobre el 75% de las reservas energéticas y el 70% de la población mundial. En los últimos años, China ha manifestado interés económico y geopolítico en los diversos países de ALC. Ante este panorama, la cuestión es: ¿cuáles son las implicaciones de América Latina y el Caribe en el alcance de los objetivos de Made in China 2025?
|
USMCA, TLCAN2.0 o MEXCUSA, lo peor no es el nombre
Resumen: Después de un mes de negociaciones y polémicas, y a pesar de que el mandatario estadounidense hubiese calificado al TLCAN como “el peor tratado de libre comercio jamás firmado”, se acordó una versión actualizada de éste con pocas diferencias. EEUU pateó el tablero en el 2017 y desconoció el TLCAN de 1994 cuando se dijo entonces que eran indisolubles. Se ha visto que nada es indisoluble ante la política unilateral estadounidense. En general, el resultado de la actualización y mejoramiento del acuerdo beneficia al socio mayor. Este Acuerdo "trilateral" asume la política económica internacional de Canadá y México como una extensión de la política estadounidense. |