Fed

Regionalization vs Globalization

Jue, 04/24/2014 - 15:27 -- auramg
Los tratados de libre comercio han hecho que prolifere el comercio al interior de las regiones. Los ciclos económicos tanto a nivel global como regional se han visto afectados de maneras inesperadas, pues después de la crisis económica de 2008-2009, hubo regiones como en Norteamérica experimentó una contracción prolongada, Asia fue resistente e incluso regresó rápidamente a su alta tasa de crecimiento.

En los últimos veinticinco años, el comercio internacional ha cambiado mucho a nivel global, pero su fuente es el comercio intrarregional, sobre todo en la especialización vertical, la cual es la fragmentación de los procesos de producción en cadenas secuenciales distribuidas en varios países.

La falsa alarma del cataclismo fiscal estadounidense

Lun, 11/26/2012 - 12:59 -- noyolara

Se ha venido propagando en diversos medios, la amenaza del "precipicio fiscal" en Estados Unidos de no recortar el déficit y la deuda pública a inicios de 2013, lo que llevaría a la primera economía del mundo a recortar el presupuesto federal en alrededor de 600,000 millones de dólares.

2013: el año de las apuestas conservadoras

Vie, 11/23/2012 - 14:08 -- noyolara

El aumento desmesurado de las acciones en los mercados mundiales presenta una clara desaceleración producto principalmente, del permanente estancamiento en las economías desarrolladas y la creciente desaceleración de los países en desarrollo - incluyendo los mercados emergentes.

Fed sube tasas en 0.75%; la mayor alza desde 1994

Mié, 06/15/2022 - 19:01 -- Jreyes

Washington. Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) aumentó este miércoles su tasa de interés referencial en tres cuartos de punto porcentual 0.75 por ciento —su mayor aumento desde noviembre de 1994— en su afán por combatir una inflación que ha resultado ser más persistente de lo esperado en la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México.

Ello deja la tasa para préstamos a corto plazo, que incide en los costos de créditos personales y comerciales, en un rango de entre 1.5 y 1.75 por ciento.

La Inflación ronda América Latina

Mar, 04/05/2011 - 11:33 -- fmartinez

La última inyección de dólares a cambio de bonos del tesoro en Estados Unidos en octubre del 2010 trajo aparejado consigo un alza inusitada en los precios de los commodities. La evidencia muestra que las bolsas de valores y de commodities desde octubre del 2010 remontaron significativamente. En el siguiente artículo se pretende ilustrar como debido a esto,por un lado, los gobiernos latinoamericanos han presentado un relativo crecimiento (dada su capacidad de exportación), pero a la vez su inflación se incrementa alarmantemente lo cual se verifica en las recientes presiones sobre el tipo de cambio. Por otro lado, se comprueba que Estados Unidos busca la manera de exportar su crisis y fortalecer su debilitada moneda.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fed