Fecha: Miércoles, Octubre 23, 2024 - 00:09
Autor:
El 22 de octubre, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, anunció que Estados Unidos aportará 20.000 millones de dólares a un crédito del G7 de 50.000 millones de dólares destinado a Ucrania. Durante una conferencia en la reunión del Banco Mundial y el FMI, Yellen señaló que estos fondos provendrán de los intereses generados por los activos rusos congelados, no de los impuestos de los ciudadanos. Estados Unidos también está trabajando para utilizar los activos soberanos rusos inmovilizados para apoyar a Ucrania. Además, Yellen destacó que las medidas para limitar el precio del petróleo ruso han reducido los ingresos de Rusia, aunque informes indican que este país ha mantenido ganancias diversificando sus mercados de exportación. Por último, mencionó los esfuerzos de EE. UU. para evitar la evasión de sanciones rusas. Fuente: |
Fecha: Martes, Octubre 22, 2024 - 14:45
Autor:
El Gobierno de Cuba anunció que ha restablecido el 70,89% del servicio eléctrico después del corte total ocurrido el 18 de octubre, provocado por una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras. Según el Ministerio de Energía y Minas, el proceso de recuperación sigue avanzando con el fortalecimiento del sistema y la ampliación de la cobertura eléctrica. Roberto Morales Ojeda, dirigente del Partido Comunista, señaló que la incorporación de nuevas máquinas generadoras aumenta la confiabilidad del sistema. El Gobierno atribuye esta crisis, entre otras, al bloqueo económico de Estados Unidos, que complica la adquisición de combustible y equipos necesarios para el mantenimiento de las plantas eléctricas. Fuente: |
Páginas
El futuro de la política fiscal para América Latina (III)
Resumen: La Primera Cumbre Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global, realizada el 28 de julio de 2023, tuvo como objetivo ambicioso unificar las voces de la región en materia fiscal. Sin embargo, el evento no cumplió las expectativas y mostró limitaciones significativas, como la falta de acuerdos vinculantes, discrepancias entre países miembros y no miembros de la OCDE, y la falta de ambición en reformas de tratados de libre comercio y bilaterales. Este artículo analiza los resultados de la cumbre ante los desafíos de la transición energética. |
¿CÓMO VA EL 2023? UN MUNDO DIVIDIDO EN DOS
Resumen: El año 2023 ha traído consigo una fractura evidente en el panorama global, dividiendo al mundo en dos realidades contrastantes. Inicialmente, las predicciones para este año apuntaban a que Estados Unidos entraría en una recesión como resultado del aumento de las tasas de interés, destinado a frenar la inflación. Esta recesión se esperaba que afectara a México, Centroamérica y Colombia, regiones estrechamente ligadas a la dinámica económica del norte. |