Fecha: Miércoles, Abril 15, 2020 - 17:32
Autor:
Existen programas de rescate en EE. UU. y Europa y otros países desarrollados por miles de millones de dólares, sin embargo, estas economías deben encontrar la forma de financiar el rescate de países en desarrollo. La recuperación paulatina, a partir del aumento de la demanda de importaciones en países desarrollados ayudará también a países en desarrollo. El FMI ha orientado medidas para el rescate de las economías, en especial de las economías en desarrollo. Es necesario un monto considerablemente mayor, mayor a un billón de dólares para lograr un efecto significativo en los países desarrollados Fuente: |
Fecha: Miércoles, Abril 15, 2020 - 15:25
Autor:
Con la pandemia por el COVID-19, la política fiscal es clave para salir de la crisis económica y de salud. El Monitor Fiscal del FMI recomienda focalizar el gasto en hogares para asegurar el acceso a bienes y servicios y en empresas para limitar despidos y quiebras. Esto haciendo gastos temporales y eficientes con la debida transparencia. Igualmente, se recomienda la coordinación mundial para encontrar una vacuna y medicamentos de bajo costo a escala universal, y a respaldar a los países con una capacidad de salud limitada. Por esto, el FMI planea poner en préstamo un billón de dólares a los países miembro. Sin embargo, cuando pare la pandemia y la economía se recupere en 2021, se prevé que los coeficientes de endeudamiento público se estabilicen en nuevos niveles más altos. Si se el escenario adverso proyectado en Perspectivas de la economía mundial del FMI se cumple, los niveles de deuda se mantendrían altos y la dinámica de la deuda sería desfavorable. Fuente: |