Fecha: Jueves, Abril 16, 2020 - 20:50

2019 fue el peor año con peor desempeño económico mundial desde la crisis de 2008 y este año, con la pandemia del covid-19, apunta a ser peor. Ante esto, los gobiernos comenzaron a plantearse acciones para disminuir el daño económico de la actual crisis.

La actual crisis impactará en América Latina por la disminución de la actividad económica de sus principales socios comerciales, la caída de los precios de los productos primarios, la interrupción de las cadenas de valor, la menor demanda de servicios de turismo, la aversión al riesgo y el empeoramiento de las condiciones financieras mundiales. Esto se combinará con una profundización de la crisis geopolítica y la redistribución del poder económico, político y militar entre las naciones líderes.

Sin embargo, Naciones Unidas dice “es tiempo de solidaridad, no de exclusión” y la CEPAL menciona que momento de repensar las políticas para el desarrollo.

Fecha: Jueves, Abril 16, 2020 - 12:58

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS, es una presencia calmante en medio de la crisis. Flanqueado por un elenco internacional de científicos, siempre parece confiado en que, si tenemos esperanza, escuchamos a los expertos y nos unimos, saldremos adelante.

Sin embargo, el presidente Donald Trump, algunos de los partidarios de la OMS en el gobierno, el mundo académico y las ONG sostienen que, desde el comienzo de la crisis del coronavirus, Tedros y la OMS han cedido ante los nacionalistas, concentrándose en China, alabado las medidas severas de cuarentena y fracasado en la protección del orden internacional liberal del que es un eje.

La OMS se quedó sin poder y recursos para coordinar a los gobiernos por lo que el combate al coronavirus por parte de la organización se ve frustrado. Tras la declaración de la pandemia lo gobiernos no toman todas las medidas recomendadas pues, la OMS no puede sancionar a los países y su autoridad es casi nula.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )