Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:29
Autor:
Estados Unidos dio a conocer el martes el programa de Tecnología Crítica y Emergente (iCET), una iniciativa acordada conjuntamente con India para desarrollar sistemas de armamento de última generación, incluidos motores a reacción y redes de fabricación de semiconductores de apoyo. El acuerdo entre EEUU. e India puede permitir a Washington ayudar a reducir la dependencia india de las armas rusas y asegurarse una nueva base de producción para el desarrollo de armamento destinado a China. Con ello, puede facilitar sus esfuerzos para mejorar la cooperación en materia de seguridad entre los socios de la Quad. También se interpreta que Washington pretende formar expertos en semiconductores en India, ya que existe una creciente preocupación por la escasez de mano de obra debido a la Ley CHIPS y de Ciencia. The Wall Street Journal analizó que Washington quiere ayudar a India a sustituir a China en las cadenas de suministro mundiales. Fuente: |
Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:05
Autor:
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., acordaron el jueves que los dos países reforzarán aún más la cooperación económica y de seguridad, advertencia contra la creciente presencia de China en la región del Indo-Pacífico. El viaje de cinco días del líder filipino, desde el miércoles 8 de febrero, también es políticamente importante ya que Tokio y Washington están tratando de impulsar los lazos con Manila debido a la creciente influencia militar y económica de China en la región, dijeron los expertos. China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunei tienen reclamos superpuestos en el Mar del Sur de China, un área marítima rica en recursos naturales que también sirve como una ruta comercial crítica. Fuente: |
Páginas
El mercado del gas en Sudamérica
Resumen: El mercado internacional del gas natural ha tenido cambios en el último trimestre del 2020: un aumento en la oferta por parte de la empresa francesa TOTAL en Mozambique; una ligera recuperación del precio internacional; y cambios en los contratos sudamericanos en los destinos de exportación. En Latinoamérica, el principal proveedor de gas en su forma gaseosa es Bolivia, y los dos grandes proveedores en su forma licuada son Trinidad y Tobago. Bolivia tiene contratos con Argentina y Brasil desde la década de los setenta. Con Argentina fue revisado en 2021. Trinidad y Tobago tiene una industria petrolera dirigida al exterior y exporta a EUA, España, República Dominicana y China. El Perú hace esfuerzos por dejar de exportar a México. |
Panorama del desempleo estadounidense
Resumen: El panorama económico durante 2020 ha sido muy adverso en todo el mundo, a partir del confinamiento el empleo en EE. UU. y en el mundo ha caído más que en cualquier otra crisis. Las circunstancias económicas son inusuales para quienes conservan sus ocupaciones. Aproximadamente el 93% de los trabajadores en el mundo se han visto afectados de alguna manera ante cierres totales o parciales de las actividades económicas en un intento por contener la crisis sanitaria. El paro en EE. UU., según cifras oficiales de su Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), alcanzó 15% en abril de 2020, en contraste con el 10% que alcanzó en el marco de la crisis de 2008, lo que significa la peor cifra en la historia reciente. La economía estadounidense se enfrenta a un entorno laboral muy adverso y al reto de crear condiciones propicias para la recuperación económica. En general, la vacunación generalizada puede llevar tiempo, condenando a Occidente a un confinamiento aún más prolongado, a un desempleo más prolongado y a unas condiciones de vida más empobrecidas |