Fecha: Jueves, Mayo 2, 2024 - 17:28
Autor:
Ciertamente, los partidarios del oro sostienen que el metal sigue siendo un activo de inversión idóneo para la preservación del valor a largo plazo. No obstante, creer en la estabilidad singular del oro es un error. Por el contrario, su precio funciona como un termómetro de la discordia, con picos que señalan una búsqueda ansiosa de seguridad en un mundo donde otros valores se ven amenazados. El precio del oro se desplomó en la década de 1990, cuando el fin de la Guerra Fría -y el supuesto "fin de la historia"- infundió una nueva sensación de paz y estabilidad. En el cambio de milenio, el precio cotizaba por debajo de los 300 dólares la onza, y su incremento desde la década de 1970 no alcanzó la tasa general de inflación. Sin embargo, el precio experimentó un alza significativa tras la crisis financiera de 2008 y nuevamente tras el brote de la pandemia de COVID-19; y este año ha vuelto a repetirse el fenómeno. Fuente: |
Fecha: Lunes, Abril 8, 2024 - 11:20
Autor:
Fuente: |
Páginas
La complejidad de la inflación post-confinamiento
Resumen: Desde que se reanudó la actividad económica tras los confinamientos, se han observado elevadas tasas de inflación en todo el mundo, aunque algunas autoridades monetarias han señalado que es transitoria. . La integración de cadenas globales de valor, la magnitud del comercio internacional y la interdependencia productiva y financiera han dado forma a esta inflación post-confinamiento. La inflación está lejos de ser transitoria, las empresas se enfrentan a una combinación de desafíos en la cadena de suministros, así como a mayores costos de energía, materias primas, embalaje y envío, a la vez que se convierte en una de las mayores preocupaciones de los consumidores en todo el mundo. Los bancos centrales han tomado una postura más agresiva. Los funcionarios de la Fed de Estados Unidos aceptaron que la alta inflación, que ha aumentado al 5 por ciento, será duradera. Estas medidas resultan contractivas, contrarias a la tan deseada recuperación del producto. |
El elefante en la habitación
Resumen: El razonamiento de la teoría monetaria moderna sostiene que los países con monedas de reserva pueden mantener niveles ilimitados de déficit fiscal y de deuda pública porque tienen financiación disponible. La evidencia, sin embargo, muestra que los déficits masivos no significan dinamismo económico en EE.UU. Después de 2008, los déficits federales se han duplicado, pasaron de alrededor del 60% del PIB a cerca del 120%. Las naciones emergentes trasladan sus recursos a China a través del déficit de EE.UU. en lugar de crecer, dado que el mundo es uno y las fronteras están todas abiertas, y el comercio no tiene restricciones. La deuda de EE.UU. en cantidades nominales es más importante que la del resto del mundo junto. Así que la inflación monetaria existe y golpea primero a los países más deficitarios, después a los menos, y finalmente al resto del mundo como inflación importada. |