Fecha: Lunes, Abril 12, 2021 - 13:12

Dentro de este texto se econtrará la descripción de la nueva “Ley Stable”, se podrá descubrir las expectativas dentro del mercado estadounidense al ser anunciada la iniciativa de los congresistas, además de las reglas que dicha Ley marca.

También se mencionan hechos que se deben de tomar en cuenta para entender la importancia de la “Ley Stable”. Al finalizar el lector descubrirá una visión distinta, la cual toma una posición en contra de la Ley, de esta manera se tendrá un punto de vista bastante completo sobre los posibles efectos dentro del mercado financiero.

Cabe mencionar que dentro de la nota se muestra un punto bastante interesante, los monopolios que se pueden generar a través del poder de mercado de distintas empresas, las cuales se pueden aprovechar y crear una ventaja con las criptomonedas, por lo que esta Ley toma mayor importancia, sin embargo, como ya se mencionó existen otros puntos de vista que no dejan tan bien parada a esta Ley.

Fecha: Domingo, Abril 4, 2021 - 19:14

El premio Nobel Joseph Stiglitz, Juan Somavia, Jeffrey Sachs, José Antonio Ocampo y más de 100 expertos en desarrollo de alto nivel emitieron un comunicado en el que protestan contra las demandas de compañías aseguradoras a Argentina y Bolivia por haber revertido la fracasada privatización de pensiones, en sesiones a puerta cerrada del Centro Internacional para Arbitrar Disputas sobre Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia tomaron decisiones legítimas en el interés de sus ciudadanos que deben ser respetadas, como parte de la soberanía de un país. Es inaceptable que el arbitraje de tratados de inversión permita a las corporaciones iniciar disputas contra los gobiernos

Si Argentina y Bolivia pierden las disputas, significa que sus ciudadanos y jubilados empobrecidos tendrán que compensar a grandes corporaciones financieras.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

NICARAGUA: ¿¿EL FIN DE UNA ERA??

Resumen:

Los datos del Centro de Tramites de las Exportaciones (CETREX) muestran que las exportaciones acumuladas al mes de mayo 2015 apenas habían crecido en 0.81% con respecto al mismo periodo de 2014. Es un desempeño exportador realmente triste. Esta cifra, y el análisis de la tendencia de las exportaciones, nos llevan a preguntarnos si no estamos presenciando el final de una era.

 

La marcada desaceleración de la economía china, junto al anémico crecimiento de la economía mundial, se han traducido en el fin del auge de las commodities, y en el caso de las economías latinoamericanas más dependientes de las exportaciones a China, esto ha significado caer al borde de la recesión.

 

El Banco Asiático de Infraestructura y el Banco del Sur: dos ejemplos de regionalismo financiero

Resumen:

 

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), propuesto por China, y actualmente con 57 miembros fundadores. Se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de infraestructura de las economías emergentes, principalmente de Asia, desde la construcción de carreteras y aeropuertos hasta antenas de comunicación y viviendas económicas. A diferencia del banco del Sur, cuya preocupación era la recirculación del ahorro y las reservas internacionales dentro de Sudamérica, el banco Asiático está interesado en incorporar a países que tengan la tecnología para construir el tipo de infraestructura que Asia demanda para el siglo XXI.

 

Páginas