Fecha: Jueves, Octubre 7, 2021 - 10:54
Autor:
La estrategia emprendida por la Reserva Federal norteamericana para paliar la crisis económica que es una consecuencia de la disminución de la actividad comercial debida a la pandemica complicó el crecimiento de la economía mundial en 2021. Aunque los efectos de esta política monetaria sean evidentes en el análisis del mercado del gas, el aumento de otros productos que cotizan en el mercado financiero va a comenzar a causar problemas en el resto de los países. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Septiembre 29, 2021 - 19:06
Autor:
Aunque más lenta que la de otras regiones en desarrollo, la transición energética de América Latina está en marcha, con un aumento de la participación de las energías renovables no convencionales, como la solar, la eólica y la geotérmica. Es técnica y económicamente factible aumentar la energía renovable en América Latina. La transición energética no sólo limpiaría la red, sino que también impulsaría la economía. El mapa realizado por Dialogo Chino recoge 850 plantas de energía renovable no hidráulica en 24 países de América Latina y el Caribe de los que hemos podido recopilar datos. La energía hidroeléctrica no está incluida en el conjunto de datos. El mapa interactivo traza todos los proyectos de energía eólica, solar y geotérmica en red de América Latina, detallando su capacidad energética instalada, su estado operativo y su propiedad. Fuente: |
Páginas
Brexit, regresamos a Picadilly
Resumen: El Brexit es la salida de británica de la Union Europea a donde ingresó en 1973, muy tardiamente dos décadas despues de formada la Comunidad Económica Europea. En Europa, las derechas fascistas han reaccionado positivamente a la salida británica y los partidos fascistas de Francia, Alemania, Holanda y Dinamarca además de los paises centro europeos de Hungría y Polonia quisieran llamar a una referendum para salirse de Europa Según el Diario The Independent el objeto de llamar el referéndum era unificar al pueblo británico en torno al tema de la Unión Europea, asunto que había sido espinoso para los conservadores John Major y Margaret Thatcher. Un ejemplo de esto es la unificación de la derecha británica divida en UKIP y el Partido Conservador con la izquierda Laborista, pensó que el camino era un referéndum donde por dos tercios, como en 1975, se ratificaría la pertenencia, en esa ocasión, votaron el 71% de los 46.1 millones de personas votantes, de estos, el 51.9% votó a favor de separarse de la Unión Europea, cuatro millones más que los que votaron en contra. La incertidumbre creada por la salida británica durará mientras no se aclare qué van a hacer para resolver lo que acaba de perder en terremotos de tratados y acuerdos internacionales relacionados al comercio y las finanzas. Londres podría terminar perdiendo su status de capital financiero del mundo. |
Peruana recibe el premio Goldman por luchar contra la minera Newmont
Resumen: El día de hoy, Máxima Acuña, indigena peruana, recibió el premio Goldman por su lucha en contra de la mina Yanacocha de Newmont, la cual se encuentra ubicada en la provincia de Cajamarca, donde habita Máxima. Esta mujer es acusada de invadir terrenos propios de la mina, especialmente un lago. Yanacocha es la mina de oro más grande en América Latina y la segunda del mundo con una extensión de 535 mil metros cuadrados. El daño medioambiental que ha causado Yanacocha a la comunidad de Cajamarca ha sido muy grande, se habla de la contaminación de agua y tierra, además del hostigamiento policial para mermar las protestas es constante, tal como se percibe en el caso de Máxima Acuña, quien además de luchar por sus terrenos puso los reflectores internacionales en Perú para que la situación no permanezca igual. |