Sumario Realidad Economica 254
Honduras ... Ecuador ... una llamada para América latina
Gian Carlo Delgado Ramos - Silvina María Romano
América Latina (AL) es un espacio territorial estratégico para Estados Unidos, como reserva de recursos, como espacio receptor de inversiones, así como región exportadora de excedentes (i.e. retorno de ganancias, pago de regalías o de intereses por concepto de empréstitos). Es parte de un esquema expoliador y subordinante, sólo posible con el aval de los grupos de poder local, y que desgarra crecientemente el tejido social. La polarización de la riqueza, el despojo, privatización, desnacionalización y erosión de los bienes de las naciones (que son de los pueblos), y en general la tendencia creciente de condenar a una gran parte de la población a la miseria o la muerte, genera un abanico de reacciones sociopolíticas que figuran como potenciales amenazas al fluido curso de “los negocios” de EUA y sus “socios” locales.
Es este escenario el que posibilita estrategias de desestabilización como la ocurrida en Ecuador, que aparenta ser una “sublevación” espontánea de las fuerzas de seguridad debido a un supuesto recorte en los salarios y beneficios del sector. La agresión al presidente y funcionarios de gobierno altamente coordinada, la confusión y relativa desinformación sobre los hechos y el caos generado dejan entrever la presencia de causas de fondo que van más allá de un mero reclamo de salario y que develan el poder en acción de los grupos que representan intereses que se encuentran amenazados por el gobierno de Correa. No es casual que el hecho se suscite principalmente en y desde Guayaquil, la región dura de la oligarquía ecuatoriana. La promoción del caos y la confusión generalizada, la represión de parte de la policía contra la gente en las calles reclamando la “liberación del presidente”, se presta para generar una imagen de debilidad institucional como antesala indispensable para estimular una eventual política de control por medio de la represión y el miedo. Lo que se intenta es desarticular las fuerzas sociales, esto es, que no estén en las calles defendiendo la legitimidad del gobierno electo.
Cambios recientes en el rol distributivo del Estado. El impacto de la intervención pública sobre la desigualdad de ingresos personales (2001-2006). Parte I.
Gabriel Calvi - Elsa Cimillo
Durante la década de 1990 la retirada del Estado de distintos órdenes de intervención configuró un escenario en el que el bienestar de la población tendió a estar gobernado casi con exclusividad por los avatares del mercado. En el marco de los cambios que siguieron al abandono de la convertibilidad -entre los que es posible incluir el retorno de la inflación, las nuevas iniciativas en materia de política social y los diversos intentos por recomponer los ingresos de los asalariados y los pasivos- reviste interés la evaluación del rol distributivo del cual el Estado tendió a desentenderse en la etapa anterior. El presente trabajo tiene por objetivo explorar el impacto del accionar estatal sobre la distribución del ingreso en los últimos años, a partir de la evaluación de su intervención en distintas esferas: política de ingresos, política social y fiscalización de los precios internos. Entre las conclusiones se señala una sensible revitalización -posterior a la devaluación- del accionar estatal en materia redistributiva, que se manifestó en forma temprana en la política social -desde la implementación, en 2002, del Plan Jefes y Jefas de Hogar- y más tardíamente, en la política de ingresos -con las progresivas actualizaciones del salario mínimo y el haber jubilatorio mínimo-. No obstante esta importante reversión del autismo estatal de la década de los ‘90, se señalan también las dificultades aún persistentes en esta materia.
La fuga de capitales 2002-2010
Jorge Gaggero
“La verdad establecida acerca de Bretton Woods [1944] es que los ingleses, conducidos por el más grande economista del siglo XX, sostenían las ideas adecuadas acerca del diseño de las instituciones [el FMI y el BM] que definían el sistema monetario internacional desde la posguerra. Los estadounidenses, sin embargo, tenían el poder económico y las reservas para controlar el resultado [de la conferencia]”.
James M. Boughton
“Los desarrollos de nuestra civilización amenazan sus fundamentos”.
Edgar Morin
“Tenemos la necesidad de una regulación internacional al movimiento de capitales, que el presidente de China, Hu Jintao, denominó muy bien como capitales fantasmas… Creemos imprescindible que cuando lleguemos a Seúl [ sede de la reunión del G-20 de noviembre de 2010 ] lleguemos con un sistema de regulación internacional en materia financiera. Para eso también se hace imprescindible la eliminación o el control de los denominados paraísos fiscales, que son un problema grave de todas las economías”.
Cristina F. de Kirchner, presidenta de la República Argentina
Estrategias inclusivas en la lucha contra la pobreza
Marta Bekerman - Nicolás Monti Hughes
Existe en el ámbito de las actividades de microfinanzas un amplio debate en torno de la necesidad de brindar o no capacitación a los microemprendedores. Los argumentos a favor consideran necesaria la instrumentación de programas que tomen en cuenta cuánta formación, y de qué tipo, precisa una comunidad para superar la situación de pobreza, por lo que las instituciones de microfinanzas (IMFSs), más allá de limitarse estrictamente a otorgar un préstamo e insistir en que se devuelva, pueden integrar el crédito con otros servicios no financieros. Los argumentos en contra, por lo contrario, consideran que las IMFs deben abocarse exclusivamente a su rol financiero y no a cuestiones en las que no se especializan. Además consideran que este tipo de servicios atenta contra su sustentabilidad o pueden impedir que se expresen las capacidades naturales de los prestatarios si se los llega a sofocar con estructuras muy rígidas de aprendizaje. Los autores presentan hipótesis de comportamiento derivadas de dos enfoques alternativos: el neoclásico y el evolucionista. Se detecta una serie de problemas de corto y largo plazs que afectan a las microempresas de subsistencia que se vincula con la falta de estrategias de producción y capacitación, progresiva desacumulación de capital, ajuste de su actividad hacia niveles de subsistencia, escasa reinversión de sus ganancias y de diversificación de sus productos.
El comercio internacional en el tercer gobierno peronista y en la posconvertibilidad
Cecilia Vitto
Este artículo analiza el comportamiento del comercio exterior en dos períodos de la historia argentina. En primer lugar, durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), que buscaba implementar una política activa de incentivo a las exportaciones con el objetivo de asegurar una posición de balanza de pagos favorable que permitiera superar definitivamente el estrangulamiento externo. En segundo lugar, se considera la etapa posconvertibilidad que tiene lugar a partir de enero de 2002, en la cual, en un contexto de tipo de dólar “alto”, y de crecimiento tanto de la demanda externa como de los precios de los principales rubros de comercialización internacional del país, las exportaciones fueron una de las variables macroeconómicas más dinámicas.A los fines del análisis, se considerarán las principales características de las exportaciones, las importaciones y el saldo comercial en ambas etapas, el rol del Estado en el fomento al desarrollo del sector, el escenario internacional, y el distinto contexto macroeconómico en que ambos programas se encontraban insertos.
La fruticultura del “Alto Valle”: una estructura económica regional ineficiente
Gerardo Mario de Jong
En el presente documento se realiza una puesta al día de la evolución de la estructura productiva del Alto Valle, la forma en que la misma está presente en los conflictos laborales de 2009 y 2010, así como la forma de operar del capital transnacional y local desde 1990 hasta el presente. Es usual que se tienda a ver la coyuntura en forma desvinculada del contexto histórico, donde cada situación de crisis es analizada en forma particular. En trabajos anteriores publicados en Realidad Económica, base de este trabajo, se mostraba cómo el largo proceso de descapitalización de los productores independientes, que se inició en los años 1950, pero que se hizo evidente en los años 1970/1980 y que continúa hasta el presente, orientó progresivamente a las firmas que operan el ya mencionado oligopsonio (comercialización de peras y manzanas) hacia la producción de fruta en sus propias explotaciones, ante la caída de la calidad entregada por los productores independientes.
Más allá de lo aparente: contratos de producción tabacalera en Misiones (Argentina) y Río Grande do Sul (Brasil)
Ariel García
Los contratos de compra-venta que ligan a productores primarios con agroindustrias son una práctica extendida en la agricultura comercial desde el siglo XIX para diferentes cultivos, tanto para países centrales como periféricos. En un intento por conocer sus especificidades, en el presente artículo se analizan las características contemporáneas de tres contratos de compra-venta de tabaco en Misiones (Argentina) y Rio Grande do Sul (Brasil), considerando sus alcances y limitaciones en relación con información primaria y secundaria previamente sistematizada. El autor llega a la conclusión de que, en un esquema de supuesta igualdad entre las partes y de seguridad para la venta de la producción, los agricultores familiares de Misiones y RS se encuentran ante un panorama incierto. Producen en función de los ingresos que recibirán por el tabaco, pero suelen desestimar sus costos. Esta situación es la que le permitiría producir por debajo de los costos que debe asumir una empresa capitalista. El contrato legitima y legaliza esta situación así como posibilita una apropiación de esa renta.
IADE